Perspectivas Culturales

curso de perspectivas culturales preparado para SAE institute Barcelona.

METROPOLIS

with 42 comments

metropolis-soundtrack-freddie-mercury-giorgio-moroder-queen_MLM-F-3235524069_102012

Metrópolis, versión de 1985, musicalizada por Giorgio Moroder.

Subtitulos en Castellano: metrópolis.

Trailer:

La nueva versión de “Metrópolis” de Fritz Lang ya esta casi lista

30 06 2010

La versión ampliada y mejorada de la obra maestra del cine mudo alemán, “Metrópolis”, que contiene nuevas escenas halladas el año pasado en Buenos Aires, estará lista a finales de este 2010, según ha informado la Fundación Friedrich Wilhelm Murnau de Wiesbaden.

La copia inédita de “Metrópolis” descubierta en Argentina el año pasado contiene unos 30 minutos de metraje adicional de la joya de la historia del cine, firmada por Fritz Lang. Se trata de escenas dadas por perdidas desde hacía décadas que, según los expertos que han accedido al material, ofrecen una perspectiva distinta de la parábola futurista del cineasta.

La nueva versión de “Metrópolis”, que su director presentó en Berlín en 1927, fue descubierta en el Museo del Cine de Buenos Aires. Este metraje perdido procedía del Fondo Artístico Nacional, aunque previamente había sido adquirido por un coleccionista privado.

La Fundación Friedrich Wilhelm Murnau, que tiene los derechos sobre la película, trabaja desde principios de año en la restauración del filme. A raíz de los primeros trabajos de restauración, se ha puesto de manifiesto que la versión encontrada era muy similar a la original de dos horas de duración que se estrenó en Berlín en enero de 1927. No obstante, el hallazgo de Buenos Aires ha sido relevante, ya que ofrece una versión que ha conseguido salvarse de la censura nazi, por una parte, y por otra, de la censura estadounidense por su contenido erótico.

Metrópolis”, rodada en 1927 y ambientada en 2027 es, hasta la fecha, el único largometraje declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Y no es la primera vez que se somete a remontajes, en 1984 Giorgio Moroder, famoso músico y productor alemán del género pop, estrenó la versión restaurada de “Metrópolis” en el Festival de Cannes de 1984.

Debido a las muchas modificaciones que realizó a la obra de Lang, su trabajo fue duramente criticado. El entintado de la película, señaló Moroder, respondía a las intenciones originales del director, además de ser una práctica común en el cine mudo. Más criticado fue el añadido de una banda sonora de pop-rock interpretada por cantantes famosos de principios de los ochenta: Fredie Mercury, Pat Benatar, Bonnie Tyler y Adam Ant entre otros.

La controversia aún continúa y la versión de Moroder tiene tantos detractores como seguidores. Estos últimos señalan que Moroder logró hacer accesible la película a un público juvenil. Ahora esperaremos con ánsia la nueva versión del clásico de ciencia ficción. El film saldrá en DVD/Blu Ray en noviembre de este año.

Por cierto, la web dedicada de Kino incluye cuatro galerías de fotos de la película, así como bocetos de producción de Erich Kettelhut y un recopilatorio de pósters del film.

El trailer!!!

Les dejo los links para descargar la segunda parte de la película…

Bajad los cuatro y luego descomprimen desde el primero:

http://www.4shared.com/file/FUuZxowG/M2part1.html

http://www.4shared.com/file/uBvDdNqR/M2part2.html

http://www.4shared.com/file/uBvDdNqR/M2part3.html

http://www.4shared.com/file/uBvDdNqR/M2part4.html

… y los subtítulos en castellano:

http://www.4shared.com/document/IoU50vLx/Metropolis1927REMASTEREDDVDRip.html

TIEMPOS MODERNOS

Tiempos modernos es un largometraje de 1936 dirigido, escrito y protagonizado por el célebre actor Charles Chaplin. La película constituye un retrato de las condiciones desesperadas de empleo que la clase obrera tuvo que soportar en la época de la Gran depresión, condiciones promovidas, en la visión dada por la película, por la eficiencia de la industrialización y la producción en cadena. En la película también intervienen Paulette Goddard, Henry Bergman, Stanley Sandford y Chester Conklin. La película muestra escenas de corte futurista de la factoría en la que trabaja Charlot que podrían haber sido influenciadas por el film Metrópolis de Fritz Lang.

Written by claudionervi

6 septiembre, 2010 a 23:53

42 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Opino que esta película es un claro reflejo de los miedos de las personas en esa época, ya que muestra las condiciones paupérrimas de los trabajadores y como viven los dueños de la empresas, a mi concepción actualmente no existe mucha diferencia respecto a esta situación. Lo positivo es que da una nueva perspectiva, en cuanto al papel que su personaje principal, el hijo del señor Frederson, juega en la sociedad y como este reflexiona sobre la realidad, al ver la situación de los hijos de los trabajadores. Al pertenecer a la élite ignora la realidad, (al igual que muchas personas actualmente) debido al mundo paralelo que vive de lujos, placeres y ¨felicidades¨ , donde no hay miseria ni se pasa hambre, sino se tiene todo en bandeja de plata. Teniendo en cuenta que este tipo de mundo se divide en los pensadores quienes toman las decisiones y los trabajadores, la postura de Freder es muy altruista ya que se preocupa por el bienestar de los demás y esto es muy raro para una época tan industrializada, con personas tan frías y calculadoras, (como se asume que supuestamente son la mayoría de patrones).

    A la vez una realidad mas palpable es cierta, la del descontento de los trabajadores hacia sus condiciones, de como sus patrones no hacían nada para mejorarlas y si los obreros protestaban, simplemente se les echaba, infundiéndole temor a los demás, ya que al rebelarse no tendrián trabajo y por lo tanto tampoco con que comer. Detrás de todo este problema entre patrones y trabajadores, se visualiza la actitud de los jefes al solucionar este tipo de conflictos por medio de soluciones extremas, por debajo de cuerda, solamente pensando en su beneficio y sin preocuparse por las personas que se quedaban sin trabajo. Tengo muy claro que es una película, pero se me hace un reflejo de la actualidad, ya que hay varios casos donde líderes sindicalistas de empresas son asesinados ¨coincidencialmente ¨, lo digo por mi país Colombia, y se que sucede también en España, al igual que en otros países del mundo y es curioso notar que esta situación reflejada en una película de 1927 se sigue viviendo de una u otra forma.

    No me agrada la forma en la que hacen muchas analogías sobre la biblia intentando meternos la religión por los ojos y de esta manera insinuando que esa es la ¨verdad¨ que va a salvar al mundo. A lo mejor es así para muchas personas y es totalmente respetable, así como también es respetable la visión distinta que tenemos otras personas.

    Lo que mas me gusta de la película es ese intento por enseñar una moraleja, que para mi sería, no importa de que clase seas o de que familia provengas, todos somos hermanos y que ese sentimiento de preocupación que tenemos el uno por el otro, permita solucionar nuestras diferencias, otra lección muy valiosa es no prejuzgar a una persona por su condición social, ya tenga esta dinero o no. Sin embargo, analizando la realidad, podemos observar que actualmente no hay ninguna persona que quiera ceder sus privilegios, dinero y poder para que los trabajadores puedan vivir bien.

    Estoy en desacuerdo con la manera que fue enunciado el lema de la película, que dice ¨el mediador entre la cabeza y los músculos debe ser el corazón¨, ya que predispone la posición de ciertas personas en la vida, unas son solo cabeza y otras solo realizan trabajos, niega la posibilidad de que existan personas que puedan realizar trabajos duros y a la vez tener la suficiente cabeza para tomar decisiones y reflexionar, aunque también es claro que no todos tenemos la fuerza para realizar cierto tipo de trabajos. A pesar de estar en desacuerdo con la forma en esta enunciado el lema, considero que se puede interpretar de una manera distinta y es que si hay el suficiente corazón por parte de los dos grupos, estos llegarían a un acuerdo donde los todos resulten beneficiados. Finalmente considero que para que halla un acuerdo real entre los dos grupos, en principio no deben existir los mismos, esa clasificación debe desaparecer y deben los dos terminar siendo iguales, y en caso de que haya alguien al mando, este puesto debe estar en rotación constante.

    Juan José Mendoza

    29 marzo, 2011 at 13:41

  2. Fritz Lang como tal puede ser considerado en cierta medida como un visionario. Muestra claramente su preocupación por el camino que empieza a tener el ser humano a partir del dominio de la tecnología y los requerimientos necesarios para que esta sea parte del desarrollo. A través de “Metrópolis” Lang nos logra ubicar en una sociedad futurista no muy diferente al tipo de sociedad en la cual nos encontramos hoy en día. Como bien el lo compara en la película, Metrópolis es una moderna Babilonia donde muchos trabajan de forma inhumana para cumplir el objetivo de algunos pocos.

    Justo como hoy en día vemos en la introducción de la película como hay una evidente segregación. Hay un submundo donde reside una clase obrera la cual se encarga de mantener en constante movimiento los engranajes de la moderna Metrópolis. Aquí podemos ver como prácticamente no existe un rostro para estos obreros. Hay un cambio en los turnos donde salen unos y entran los siguientes mas nunca nos enteramos de la persona detrás del trabajo, son representados como herramientas dentro de la gran maquina. Lang muestra a un obrero que trabaja incesantemente mientras acumula estrés y cansancio.

    Por otro lado nos hace darnos cuenta de la otra cara de la moneda. El tipo de sociedad que hoy en día encontramos claramente y de la cual nosotros mismos hemos sido parte de una u otra forma. Esta sociedad es representada por el grupo de jóvenes los cuales se encuentran en un jardín, dentro en una muralla invisible donde la perfección y la tranquilidad esconden una realidad que toca a la gran mayoría. Este tipo de situación la podemos encontrar constantemente en el entorno en el que nos movemos. El crecimiento exponencial de la tecnología ha creado una necesidad en nosotros por el consumo, una forma de mantenernos al día con los diferentes elementos que se nos venden para poder mantenernos validos dentro de nuestra propia Metrópolis. El costo de este consumo constante es el uso de materiales que cada vez son mas escasos y la mano de obra de personas que aunque son parte directa del proceso de construcción de los mismos nunca tendrán la oportunidad de disfrutarlos. El resultado son horas interminables de trabajo. Las grandes corporaciones utilizan ese mismo jardín en el que vivimos para mantenernos dentro de una cómoda ignorancia.

    Poco a poco como los medidores en las grandes maquinas que vemos en la película ese grupo olvidado en el subterráneo se va cargando de odio, es una bomba de tiempo que solo es moderada por la esperanza de la llegada de un “Mediador”. Alguien capaz de discernir dentro de los acontecimientos. Este es uno de los mensajes mas interesantes de Lang. Nos muestra la posibilidad de ese “alguien” que aunque vive en ese utópico jardín es capaz de sensibilizarse frente a la situación y decide experimentar lo que viven los otros para luego tomar medidas en el asunto. Digo mensaje por que claramente es una forma de insinuarnos que tenemos varios caminos por elegir en nuestra vida y uno de ellos puede ser el salir del jardín. La bomba de tiempo es otro claro mensaje. Toda sociedad tiene un punto de ebullición y en cualquier momento esto puede llevar a una negativa a esa opresión en forma de violencia.

    Hay una referencia a la religión en el momento que vemos como se reúnen los obreros con su líder en el subterraneo. En mi opinión creo Lang no hace referencia a la religión específicamente. Considero que esto es parte de un contexto mas arraigado a la época que fue hecha la película y que en realidad hace referencia a un símbolo mas profundo, la espiritualidad. Para esto hago referencia a la frase que considero rodea la tesis del director y que a su vez me parece el mensaje mas potente: “El mediador entre cerebro y manos debe ser el corazón!” Eso es lo que representa esa espiritualidad, esa subjetividad que esta dentro de cada ser humano. El corazón es el puente entre la creatividad y su ejecución, es la razón que define a partir de que punto dejamos de ser humanos. Esto se ejemplifica en la película con la versión mecánica de la chica. Esta versión no tiene un corazón y por esa razón se le facilita despertar en esa alta sociedad deseos de lujuria que desencadenan en violencia y en muerte. La necesidad por saciar cuanta necesidad exista es nuevamente ejemplificada en las fiestas que esta versión mecánica celebra. No hace falta un mediador, no hace falta un corazón.

    Por esto considero que la esencia de Metrópolis es el mantenernos humanos. La tecnología es el medio para que la humanidad alcance su máximo potencial pero a la vez debemos mantenernos muy en contacto con lo espiritual, con aquello que no podemos calcular ni retratar en un plano. A partir de ese momento tendremos mas puertas abiertas hacia el desarrollo y el respeto por lo mas esencial se mantendrá intacto. La vida.

    Santiago Pineda

    11 abril, 2011 at 22:30

  3. Por cierto. Aquí les paso el link de la película que encontre por si no tienen mucho tiempo para descargarla. Saludo!

    http://video.google.com/videoplay?docid=5531266491091339456#

    Santiago Pineda

    11 abril, 2011 at 22:40

    • gracias santi por el link

      Pablo Rojas

      14 abril, 2011 at 17:43

      • de nada bro

        Santiago Pineda

        4 May, 2011 at 10:09

  4. Esta película me pareció muy curiosa, ya que por ser antigua plantea algunos conceptos que encuentro extremadamente pasados de su tiempo y que, aunque las ideas me parezcan parcialmente buenas creo que hay que pensarlas de nuevo en su totalidad. Como por ejemplo, el mensaje de la película (como lo dicen ellos) es que tiene el corazón debe ser el intermediario entre la cabeza y los músculos de un organismo para que estén en harmonía uno con el otro. Me parece bien el buscar que exista una buena relación entre las diferentes partes que conforman alguna maquinaria, aunque no concuerdo con que deba existir un intermediario entre las diferentes partes mientras no sea completamente necesario. Claro está que en ese entonces había mucha más fricción entre las diferentes clases sociales ya que conseguir oportunidades para salir adelante económicamente eran bastante más difíciles de encontrar y la gente que tenía dinero no demostraba el entusiasmo por la innovación que existe en la actualidad, por lo tanto no había tanta disposición a invertir en ideas que parecieran atrevidas y arriesgadas. Por esta razón es que creo que la película propone que haya un tercero involucrado en limar las asperezas entre los diferentes grupos sociales, lo cual no me parece necesario en la actualidad. También cabe mencionar que la población en general no gozaba de la infraestructura y las posibilidades de exposición que permite la tecnología que existe hoy.
    La película también trata con la adoración que existe por los avances tecnológicos, esto no ha cambiado y estoy seguro que no cambiará nunca, ya que el avanzar y la creación de nuevos inventos nunca nos dejará de asombrar lo cual no me molesta porque es esta mentalidad la que nos hace progresar como sociedad. Sin embargo, creo que hay que tomarlo todo con medida, inclusive el empleo de la tecnología. Por supuesto que soy partidario a usar nuevas tecnologías siempre y cuando sean elementales para la tarea propuesta pero también tengo un problema con llegar a depender demasiado en las mismas. Esta filosofía de cortar esquinas y hacer todo de la manera más fácil posible no me parece que sea la mejor porque no siempre garantiza el mejor resultado posible. Por otra parte, garantiza que empecemos a dar por sentado cosas que pueden llegar a fallar, resultando en que si llegaran a fallar quedamos completamente perplejos, que en muchos casos resulta en incompetencia por falta de iniciativa, en cuanto a como manejar la situación con la que hay que lidiar.
    Esto creo que se combina con la adoración que existe y siempre existirá hacia las mujeres, que históricamente han tenido que vivir en una sociedad que se rige por ideales machistas. El hecho de que los trabajadores sigan ciegamente a una mujer, que en realidad era un objeto previamente inanimado, por haberles parecido bonita dice bastante de la mentalidad de rebaño que tiene la gente. Aunque actualmente este tipo de prejuicios no son tan presentes como lo eran (exceptuando países que en su mayoría son islámicos donde todavía se castiga a las mujeres con azotes y apedreadas, entre otras cosas, por razones tan triviales como manejar un automóvil por ejemplo) esta mentalidad nunca ha dejado de existir por razones biológicas y, en mi opinión opiniones que las religiones han inculcado en la gente.
    Otro aspecto que la película trata y que encontré un poco inquietante es el hecho de que al espectador se le trata de imponer la religión como salvación. Sé que esta ha sido la costumbre desde hace miles de años pero personalmente creo que no se le debería de poder enseñar religión a la gente hasta haber llegado a la mayoría de edad, cuando se adquiere la capacidad de reconocer verdad y ficción además del objetivo que este tipo de mecanismos tienen para con la población en general. El único conocimiento que la raza humana comparte es el hecho de que todos sabemos, o desconocemos para ser más preciso, lo mismo acerca de la vida igual que toda la gente que vive y ha vivido en la historia de la humanidad.
    Al final el mensaje de la película es que debemos mostrar tolerancia unos hacia otros y aceptarnos sin importar nuestras diferencias el cual creo está bastante bien porque a través de pelear solo avanzan las agendas de los involucrados en el conflicto. Siento que vamos en camino hacia esto pero todavía nos falta mucho, el interés propio nunca dejará de existir ya que el instinto de sobrevivir estará presente en nosotros mientras existamos. Se tratará más de encontrar una forma de canalizar esto y usarlo para el beneficio de muchos.

    Rodrigo Bustamante

    13 abril, 2011 at 13:18

  5. Visionario en su época, Fritz nos presenta en 1927 su onceava película. Basada, según Fritz, en su viaje a Nueva York, dónde en esa época ya se entreveían altos rascacielos y calles iluminadas.Pero fue Thea von Harbou, su mujer, (podéis ver una foto de Fritz y Thea en este link: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Fritz_Lang_und_Thea_von_Harbou,_1923_od._1924.jpg) quien puso en papel la idea de Fritz y quien desarrollo con sus creencias el argumento. Según afirman varias fuentes «Lang, en realidad, estaba mucho más interesado en los aspectos técnicos y arquitectónicos del film que en el trasfondo político de la trama.»

    Lo que mas curiosidad me causa es la analogía de esta película que parece que la humanidad ha ido repitiendo a lo largo de su historia. El sub-mundo, formado por personas sin derechos, menospreciadas y escondidas, sustento esencial para que el «sobre-mundo», el mundo «alto», pueda vivir contentamente, sin «preocupaciones» y sin esfuerzos. Pongo preocupaciones entre comillas porque seguramente la clase alta tendría preocupaciones que les parecerían de vida o muerte, pese a que visto desde el punto de vista de un obrero no tienen ningún sentido.
    Según mi punto de vista, esto lleva repitiéndose desde que la humanidad empezó a descubrir la tecnología, en su estado mas puro, y empezó a organizarse en grandes comunidades. Los Egipcios ya tenían esta división de esclavos/clase alta, seguramente fueron los pioneros en hacer esta división. Desde entonces siempre ha habido una clase baja sustentadora de las clases mas altas.

    Para su época, Fritz nos enseña esta analogía con un impacto visual muy grande, que caracteriza a la perfección a lo que podría haber llevado en un futuro la época industrial que se vivía en esos momentos.
    Lo que Fritz no tenía en cuenta es que esa analogía evolucionaría creando una diferencia muy sutil y difícil de ver.
    Hoy en día no están tan claros el papel de los que están en el jardín, y los que están en el submundo. O al menos no esta claro para la gente que vive en los países desarrollados. Si observamos una visión global del mundo, vemos que los países subdesarrollados (curiosamente la mayoría en el hemisferio inferior) trabajan sin descanso y son explotados para que los países en desarrollo puedan vivir una vida cómoda y sin «preocupaciones». Vuelvo a insistir en las preocupaciones entre comillas, porque aquí, en el mundo desarrollado, también tenemos «preocupaciones», pero al igual que en el ejemplo anterior, estas parecerán absurdas a los que su única preocupación es acabar el día vivo y poderse alimentar, al igual que los obreros del sub-mundo.
    ¿Podría ser que estuviéramos, o siguiéramos, viviendo en una «metropolis» mundial? De ser así ¿Quien jugaría el papel de María?

    Una de las ideas que mas me ha gustado de la película es la frase en torno a la cual esta gira: “El mediador entre cerebro y manos debe ser el corazón!” En la película la interpretan como que el mediador de las dos clases debe de ser el corazón.
    Si aplicamos esta frase al estado actual del mundo, se diría que para mediar entre el mundo desarrollado (cerebro) y el sub-desarrollado (manos) hace falta usar nuestros corazones. Según mi visión esto resultaría en aprender a amar al prójimo. Y para mi el mediador a todo esto somos nosotros mismos. Mi interpretación del mensaje que se nos da en esta película es que nosotros somos los que tenemos que darnos cuenta de «la metropolis» en la que estamos, y el sufrimiento que esta causa a el planeta entero y todos sus habitantes.El paso a poder utilizar el corazón, el papel del mediador, es hacernos tomar consciencia. La ignorancia puede mantener el corazón escondido (cómo en la película a clase alta ignora casi totalmente a el sub-mundo, y lo poco que sabe nunca le da vueltas ) pero una vez nos encontramos cara a cara con la realidad, estos rayos de claridad penetran en nosotros y nos muestran el corazón a través del cual debemos actuar (como se representa en la escena final cuando el jefe del imperio le da la mano a el representante de los obreros).
    Y para hacer esto debemos de encontrar nuestra «espiritualidad»*, como los obreros encuentran la suya a través de María y debemos vencer esos deseos tan inhumanos (representados por la chica robot en la película) a los que esta sociedad alimenta y mediante los que nos controla.

    En resumen, una película con un mensaje que, pese a haber sido dicho ya en varias ocasiones por diferentes personas, sigue provocando que nos replanteemos el estado actual de nuestro mundo, de nuestra sociedad y de nosotros mismos.

    ———
    * Cuando digo espiritualidad me refiero a descubrir lo que realmente somos, a contactar con nuestra esencia. A ser nosotros, en el estado mas puro.

    Hunab Moreno

    14 abril, 2011 at 10:41

  6. La verdad es que no estoy seguro si Fritz Lang tuvo alguna influencia directa en David Lynch y su película ‘Eraserhead’ pero definitivamente vi muchas similitudes entre ambas películas tales como la atmósfera industrial/mecánica y los episodios de visiones que son recurrentes (como es el caso de las apariciones de Maria o los delirios que experimenta Freder estando en cama), y por supuesto la ausencia de colores, aunque ‘Eraserhead’ fue concebida ya en la época de color.

    Visualmente, Metrópolis me pareció cautivante, desde la iluminación y la construcción de los paisajes urbanos, todo crea un mundo surreal pero a la vez algo con lo cual todos nos podemos identificar e inclusive sentir empatía por muchos de los personajes. Algo que me pareció interesante es la simplicidad del trama la cual contrasta con la larga duración de casi 2 horas del filme. Es muy probable que llevar a cabo una película con un trama mas complicado, lo cual requeriría de mucho dialogo, hubiera sido difícil de ejecutar debido a la falta de sonido y por ende el director opto por crear una experiencia principalmente visual con un mensaje bien fundamentado.

    Por supuesto que la película tiene mucha profundidad pero el trama de las diferencias de clases sociales y la lucha que esta conlleva me parece un tema el cual era muy recurrente entre los grandes personajes de principios del siglo XX como Marx, Nietzsche, entre otros (aunque es también un tema que existe desde los orígenes del hombre). Oponiéndose al mensaje de igualdad de la película, Nietzsche defendía la idea de que deberían haber clases sociales porque pensaba que para que exista el Superhombre, o el estado mas elevado del ser humano, el hombre debe ser explotado por el hombre y existiría solo si las masas son sacrificadas a la elite (‘Mas Allá del bien y el Mal’ capitulo 9).

    A lo largo de la película, se puede ver la división de la jerarquías como si fuera una pirámide social; la clase obreras en el subterráneo/inframundo y las clases altas controlando todo desde rascacielos y puntos elevados. La película me pareció rica en simbolismos y puntos que giran en torno a la tecnología y cuestiones sociales tales como las condiciones de muchos lugares de trabajo y problemas de seguridad, los cuales deben ser resueltos, y la necesidad de las uniones en las estaciones laborales. Las referencias bíblicas como la torre de babel me parecieron muy interesantes y eran puntos que esperaba con ansias a medida que veía la película.

    Pablo Rojas

    14 abril, 2011 at 17:47

    • Perdon, cuando menciono a Marx y Nietzche me refiero a personajes de mediados y finales del siglo XIX, no principios del siglo XX. Disculpas.

      Pablo Rojas

      14 abril, 2011 at 17:53

  7. Pienso que hay un enfoque bien similar en los puntos de vista y en las conclusiones, tanto en el libro tecnica y civilización de Lewis Mumford como en la película metrópolis de Fritz Lang, ya que ambas expresiones artísticas nos muestras como la mala utilización de la tecnologia y los avances industriales, nos esclavizan a nosotros mismos y nos dividen.

    Cuando el hombre empieza a medir todo y en especifico sus adquisiciones materiales, se crean intereses totalmente físicos dejando a un lado los valores humanos y desde entonces se divide drasticamente la sociedad. Este desequilibrio inhumano entre los que tienen o los que no tienen, es en mi opinión el peor mal que nos seguirá quebrantando como sociedad y como raza humana. Una división entre el poder y la pobreza que como la misma palabra lo dice, nos divide y obviamente esta situación genera un desequilibrio, lo cual a su vez produce una constante disputa entre las supuestas clases sociales que mirando la situación humanamente, somos el mismo ser humano y no nos deberían definir nuestras posesiones materiales.

    Es excelente como fritz incluye en la película dos personajes que se salen de sus posiciones sociales para neutralizar y hacer notable a todos que es totalmente injusto e innecesario abusar del poder y aprovechar la tecnologia para abusar de la raza humana.

    En cuanto a metropolis como producción es impresionante, siendo una joya del cine mudo, por la historia, por los efectos, por la ambientación, por el enfoque y por como las imágenes hablan por si solas. Las situaciones son tan simbólicas que no les hace falta el audio para expresar su idea.

    Andres Morales

    4 May, 2011 at 21:43

  8. Verdaderamente es una pelicula adelantada en pensamientos, o mas que adelantada, actualizada, creo que incluso si todavía existiera en el 3011 seguiria mostrando exactamente el hoy en dia de las clases sociales, y los miedos que surgen entre ellas. Tambien muestra la realidad del sistema en el que estamos integrados, puesto que al revelarse los trabajadores y querer termnar con las maquinas no se dan cuenta de que tambien las necesitan, por lo que en cierta manera estamos esclavizados a ellas, creo que el mensaje o moraleja va mas alla de la cabeza y las manos y no de que uno no pueda hacer el trabajo del otro, ni que se este predestinado solo a eso, sino mas bien de que para que un cuerpo funcione deben estar conectados y con buena comunicación todos sus organos, el mensaje llama a que se trabaje en equipo y que todas sus partes cedan para una mejor organización. Lo unico que es diferentes es que en este caso el mediador es el hijo del Dueño y jefe de todo, y este se pone del lado de los trabajadores, incluso después de que ellos intenten matarle, hoy en día en muchos trabajos los representantes de los sindicatos estan prácticamente sobornados o con beneficios que la empresa les ofrece y les da igual a quien representan, pues les basta con el bienestar propio. Es cierto que tambien muestra cierta semejanza a la biblia, en síntesis la pelicula entera podría serlo, se encuentra el padre creador y pensador de la ciudad, los obreros o trabajadores, a su vez el pueblo y comunidad, y el hijo el cual intercede entre ambos. Igualmente no concidero que se quiera inculcar nada religioso, la finalidad o el mensaje tiene relacion pero no intenta convertir a nadie, incluso la religión de alemania en esa epoca, y ahora es protestante, independientemente de la religión se encuentran las creencias y la fe, las cuales pueden ser parecidas o iguales según cada persona, tenga o no religión. Estoy de acuerdo con la finalidad de la pelicula que en todo caso es el demostrar que da igual de que color, raza o estatus seamos, somos todos personas, todos nos cansamos, todos vivimos alegrias y tristezas, todos nos enamoramos ( como el inventor que busca crear a su amada muerta), solo hay que comunicarse y formar parte de un mismo cuerpo en la sociedad.

    Martin Aravena

    27 octubre, 2011 at 08:13

  9. Verdaderamente es una película adelantada en pensamientos, o más que adelantada, actualizada, creo que incluso si todavía existiera en el 3011 seguiría mostrando exactamente el hoy en día de las clases sociales, y los miedos que surgen entre ellas.

    También muestra la realidad del sistema en el que estamos integrados, puesto que al revelarse los trabajadores y querer terminar con las maquinas no se dan cuenta de que también las necesitan, por lo que en cierta manera estamos esclavizados a ellas.

    Creo que el mensaje o moraleja va más allá de la cabeza y las manos y no de que uno no pueda hacer el trabajo del otro, ni que se este predestinado solo a eso, sino mas bien de que para que un cuerpo funcione deben estar conectados y con buena comunicación todos sus órganos, el mensaje llama a que se trabaje en equipo y que todas sus partes cedan para una mejor organización. Lo único que es diferentes es que en este caso el mediador es el hijo del Dueño y jefe de todo, y este se pone del lado de los trabajadores, incluso después de que ellos intenten matarle, hoy en día en muchos trabajos los representantes de los sindicatos están prácticamente sobornados o con beneficios que la empresa les ofrece y les da igual a quien representan, pues les basta con el bienestar propio.

    Es cierto que también muestra cierta semejanza a la biblia, en síntesis la película entera podría serlo, se encuentra el padre creador y pensador de la ciudad, los obreros o trabajadores, a su vez el pueblo y comunidad, y el hijo el cual intercede entre ambos. Igualmente no considero que se quiera inculcar nada religioso, la finalidad o el mensaje tiene relación pero no intenta convertir a nadie, incluso la religión de Alemania en esa época, y ahora es protestante, independientemente de la religión se encuentran las creencias y la fe, las cuales pueden ser parecidas o iguales según cada persona, tenga o no religión.

    Martin Aravena

    28 octubre, 2011 at 05:56

  10. Verdaderamente es una película adelantada en pensamientos, o más que adelantada, actualizada, creo que incluso si todavía existiera en el 3011 seguiría mostrando exactamente el hoy en día de las clases sociales, y los miedos que surgen entre ellas.

    También muestra la realidad del sistema en el que estamos integrados, puesto que al revelarse los trabajadores y querer terminar con las maquinas no se dan cuenta de que también las necesitan, por lo que en cierta manera estamos esclavizados a ellas.

    Creo que el mensaje o moraleja va más allá de la cabeza y las manos y no de que uno no pueda hacer el trabajo del otro, ni que se este predestinado solo a eso, sino mas bien de que para que un cuerpo funcione deben estar conectados y con buena comunicación todos sus órganos, el mensaje llama a que se trabaje en equipo y que todas sus partes cedan para una mejor organización. Lo único que es diferentes es que en este caso el mediador es el hijo del Dueño y jefe de todo, y este se pone del lado de los trabajadores, incluso después de que ellos intenten matarle, hoy en día en muchos trabajos los representantes de los sindicatos están prácticamente sobornados o con beneficios que la empresa les ofrece y les da igual a quien representan, pues les basta con el bienestar propio.

    Es cierto que también muestra cierta semejanza a la biblia, en síntesis la película entera podría serlo, se encuentra el padre creador y pensador de la ciudad, los obreros o trabajadores, a su vez el pueblo y comunidad, y el hijo el cual intercede entre ambos. Igualmente no considero que se quiera inculcar nada religioso, la finalidad o el mensaje tiene relación pero no intenta convertir a nadie, incluso la religión de Alemania en esa época, y ahora es protestante, independientemente de la religión se encuentran las creencias y la fe, las cuales pueden ser parecidas o iguales según cada persona, tenga o no religión.

    Estoy de acuerdo con la finalidad de la película que en todo caso es el demostrar que da igual de que color, raza o estatus seamos, somos todos personas, todos nos cansamos, todos vivimos alegrías y tristezas, todos nos enamoramos (como el inventor que busca crear a su amada muerta), solo hay que comunicarse y formar parte de un mismo cuerpo en la sociedad.

    Martin Aravena

    28 octubre, 2011 at 05:58

  11. El aspecto que encuentro mas preponderante después de ver esta película es la cualidad que tiene su temática de encajar perfectamente dentro de cualquier contexto social e histórico del último siglo. Su mensaje encuentra igual vigencia a lo largo de nuestro tiempo en donde las pirámides de poder se construyen edificadas sobre bases sólidas en números, pero frágiles en justicia y equidad.
    Soy un convencido de que todos los sistemas tienen sus bondades y que la corrupción de los mismos es en su totalidad responsabilidad de los seres humanos y su potencial facilidad para caer ante ésta. La dignidad y el éxito van mas allá de una posición o cierto poder adquisitivo, considero que mientras se otorguen oportunidades distribuidas con justicia, las personas seremos menos propensas a caer en conductas que alteren el orden y la armonía en nuestro devenir.
    Entre otros mensajes que flotan en la película, encuentro el que expone como ni el dinero, ni el control de la tecnología, ni el poder de delegación, pueden remplazar -o desplazar- elementos inherentes y vitales para nuestra existencia como el afecto, el amor, la compañía y la humanidad, tal es el caso del personaje que lucha por crear y recrear artificialmente un sentimiento al intentar revivir a su fallecida compañera.
    Nunca creeré que los seres humanos somos esclavos de las máquinas, o que adaptarse a una sociedad implique sacrificar la individualidad que nos hace únicos; por el contrario, considero que es nuestro deber y obligación el defenderla ante toda amenaza y alimentarla constantemente. La aglomeración de fuerzas no es una sana ni responsable manera de edificar porvenir, sino por el contrario, el complemento y la interrelación de las mismas basadas en principios de respeto y concordancia social, serán las que fomenten el verdadero significado detrás del concepto de Riqueza.
    El corazón SÍ es el intermediario, el error es pensar que solo existe el propio.

    Andrés Sabbagh.

    31 octubre, 2011 at 06:10

  12. En esta película se presentan las principales preocupación de las épocas actuales.
    Una película antagonista en la cual se ponen en duda el ética y la moral del sistema social, económico de nuestros días. La perdida de los valores “humanistas” y los valores relacionados al sentido de colaboración, cooperación, sensibilidad entra las personas son claramente debido por el autor al adviento de un nueva estructura social que no tiene en cuenta las necesidades mas cercan al ser humano. Como el amor y el odio, también hay otras formas de sensibilidades a la cual se tendría que dar cuenta, pero desde el adviento de nuevas teorías, sistemas y ordenes mundiales, hemos perdido el contacto con nuestras primarias exigencia. En muchos casos hemos perdido también las palabras, los términos para definir sentimientos o emociones, el vocabulario mismo de nuestras y de otras cultura se ha ido adaptando a las condiciones y exigencia primaria de un sistema “Productivista”.
    Las palabras son el medio de comunicación entra los hombres y instrumento de identidad y conciencia la cual van mutando y adaptándose a los tiempos, a las exigencias y condiciones histórica, un espejo de nuestra cultura.
    Como consecuencia históricas pero, viniendo de cuasi 200 años de un sistema “industrializado”, perdimos ya muchas de las palabras y de las sensibilidades que nuestros antecesor pudieran intuir.
    El hombre tiene un impresionante capacidad adaptativa y se ha ido perfectamente adaptando/olvidando y iludiendo que el nuevo mundo en el cual todos estamos responde mejor a nuestras exigencia junto a un misterioso criterio de evolución.
    Sobretodo en el ámbito del trabajo, hay un error principal en esto sistema, el criterio de colaboración se ha ido mutando con lo de competición, en un sistema capitalista donde se piensa que con el poner dos individuos en competición entra ellos se pueda aumentar el niveles de productividad por una rara lee de la natura. De un lado nos podría iludir esta definición, pero que pasaría si de vez que poner los individuo en contra lo se pondrían juntos por finalizar el mismo proyecto? Junto al proyecto se pudieran desarrollar una series de sentimientos y valores entras las dos personas mas cercano a nuestras exigencias. Sentimientos y valores de cooperación, amistad, ayuda, empatía opuesto a lo de competición, odio que esto sistema puede promover.

    Hay muchas otras películas que tenían como finalidad la de manifestar escepticismos acerca de las éticas y morales del mundo moderno que nos iba prospectando. Un ejemplo muy importante es La sinfonía de la “metrópolis” de Berlin de Edmund Meisel. Una película de 1927 dirigida por alemanes Walter Ruttmann, co-escrita por Carl Mayer y Karl Freund.
    La película es un ejemplo del género Sinfónia de la ciudad. Una banda sonora de una orquesta para acompañar el cine mudo fue escrito por Edmund Meisel. Como una «ciudad sinfonía» película, que retrata la vida de una ciudad, principalmente a través de las impresiones visuales en un estilo semi-documental, sin el contenido narrativo de las películas más convencionales, aunque la secuencia de acontecimientos puede implicar una especie de tema suelto o impresión de la vida cotidiana de la ciudad vista como una maquina.
    Otros ejemplos notables de este género son Charles Sheeler y Manhatta Paul Strand (1921), Rien Alberto Cavalcanti Que Les Heures (1926), Estudios André Sauvage sur de París (1928), y el hombre de Dziga Vertov con una cámara de cine (1929).
    Enfin, la trilogía producida de Francis Ford Coppola, Koyaanisqatsi, Life Out of Balance, es una película del año 1982 dirigida por Godfrey Reggio. Se trata de un documental en el que se muestran imágenes de gran impacto visual y emocional sobre el efecto destructivo del mundo modern. Las imágenes van acompañadas por música compuesta por el minimalista Philip Glass. Koyaanisqatsi se trata de la primera película de la trilogía Qatsi, seguida por «Powaqqatsi» (1988) y «Naqoyqatsi» (2002). La trilogía trata diferentes aspectos de la relación entre seres humanos, naturaleza y tecnología.

    Todas criticas a la maquina industrial que ponía el hombre a tener un roll mecanizado, como fuese un pequeño ingranaggio de una maquina enorme que nunca hubiera podido ni ver. Una forma de alienación que no tiene en cuenta las necesidad mas profunda del ser hombre, sin distinción entra personas y su características o de su misma potencialidades.
    Acerca de estos años nacieron varios movimientos contra las maquinas como el movimiento “Luddista” en Inglaterra el cual representaba la primera forma mas extrema de movimiento obreros, los cuales tenían claro que la maquinas quitaban ellos trabajo y no permitían alguna forma de sostenibilidad ética y social. Ellos pretendían la total destrucción de las maquinas, de esto el termino: “Rage Against The Machine”.

    Personalmente veo esta película como una critica y análisis sociales, económica y por esto con una fuerte connotación política.

    Francesco

    5 noviembre, 2011 at 19:16

  13. En mi opinión existen dos puntos de vista, por un lado el tema político-social y por otro la película en sí.

    Hablando de la película en cuestión, creo que es una obra maestra, así como un film de referencia para todos aquellos que trabajen/disfruten del cine. Una de las primeras súper producciones del mundo cinéfilo con connotaciones expresionistas, que aun hoy en día no deja de sorprender por su compleja elaboración. Los efectos especiales, la creación de espacios y ambientes e iluminación están realmente avanzados a la fecha de creación. También me gustaría destacar el trabajo de los actores, en especial el actor de Freder (Gustav Frölich), los cuales demuestran una capacidad desmesurada de transmisión sin opciones de expresión vocal. Musicalmente hablando, creo que la parte sonora juega un gran papel, teniendo en cuenta que la película es muda, pero aun así algunas secciones carecen de cierta coherencia.

    Por otro lado, queda claro, que la película tiene una connotación e influencias muy marcadas sobre la situación política y social de la época, en una Alemania donde Hitler comenzaba a prevaricar el nazismo. El guión, escrito en su mayor parte por Thea von Harbou esposa de Fritz, y seguidora nazi, queda totalmente marcado en el desarrollo de la misma. Es anticapitalista y defiende una hermandad idealista entre empresario y trabajador, basada en el sometimiento a una idea más alta: nación, estado, fuhrer, raza etc.

    Lo que a mi parecer comienza siendo una crítica de la explotación del hombre por el hombre con la ayuda del dominio de la tecnología por los pudientes, termina dando una moraleja que en un principio no presentí. El mensaje final no pretende abolir esta explotación, sino que pretende, que «entre el cerebro y las manos medie el corazón», lo cual se traduce, mediante una interpretación literal de la escena final, en que los explotados acepten su rol y los explotadores lo sigan siendo. Pero, eso sí, con una sonrisa y buena voluntad. Hay que ser moderados, aceptar el papel, la jornada laboral interminable, y mientras los de arriba, con cerebro y buen corazón, sabrán hacer las cosas bien.

    Analizando todos estos acontecimientos, mi conclusión es que está película comparte significativamente diversos aspectos con nuestra sociedad actual. En un momento en el que la clase media comienza desvanecerse debido a unas diligencias que ciertos altos cargos han permitido. Analizando fríamente nuestra situación actual, diría que el mundo está gobernado por «4» personas y que el resto somos simplemente trabajadores que hacen que la «máquina» funcione. Por supuesto, no de una manera tan radical como se presenta en el film, pero la diferencia no dista en demasía. Tampoco quiero ser pesimista, y al igual que los trabajadores de la película creo que la rebelión puede ser el camino, pero no una rebelión contra los gobernantes, sino contra el sistema en si. Hay cosas que se deben cambiar y cada uno puede aportar su granito de arena para que esto suceda. Creo que cerebro y manos pueden unirse con el corazón y así conseguir una armonía sin distinciones.

    Jon Corcuera

    15 abril, 2012 at 15:45

  14. La película «Metrópolis» es un claro ejemplo de lo poderoso y peligroso que puede llegar a ser el capitalismo. Caracterizada por el expresionismo alemán, que tenía un fuerte auge en le época el Fritz Lang quien tuvo la oportunidad de viajar y empaparse de varias culturas y conocer grandes metrópolis muestra aspectos futuristas para la época y además tiende a exagerarlos para que sean aún más evidentes; nos empapa con información lo que crea una sensación de angustia, tragedia, depresión y pesimismo en una ciudad ‘podrida’.

    La crítica que muestra aspectos que aún hoy en el siglo XXI siguen existiendo pero en la época se podrían considerar un ‘futurismo anti-utópico’ en la sociedad capitalista que domina en el Mundo tales como la supervivencia de las clases obreras; justicia ante la ley; el idealismo de la salvación; el mal liderazgo de una sociedad; la separación extrema entre las clases sociales; y sobretodo muy importante, la máquina y tecnología como antagonistas. En este último aspecto, vemos cierta relación con la idea planteada por Mumford de tecnología democrática y tecnología autoritaria. Es evidente que en este filme la máquina y la industralización de la sociedad van en contra de su naturaleza. Se ve al hombre obrero trabajando como una máquina más en vez de utilizarla para su propio beneficio.

    El mal liderazgo de una sociedad con sistemas políticos y económicos erróneos son los que llevan a que se forme una revolución. Al igual que pasó en la revolución francesa (a la cual se hace alusión con «La Marsallaise») y otras como la revolución Rusa; la revolución en Metrópolis se da por la inconformidad del pueblo. En este caso son guiados por la ‘falsa María’ que los engaña pero aún así, estaba sujeto a que pasara un acontecimiento como tal, siendo un resultado de tanta opresión social, política y económica.

    En una sociedad moderna como la de hoy en día éste tipo de críticas y problemas sociales sigue existiendo. Muchas personas (sobretodo de la clase social baja y media) trabajan como máquinas para mantener a las clases sociales altas. Sigue existiendo la inconformidad, la busca de un cambio, el idealismo de las personas y el mal liderazgo político en muchas partes. En comparación al futuro anti-utópico planteado por Fritz en 1927, casi 75 años después siguen existiendo temas literarios mencionados anteriormente como la angustia, tragedia, depresión y pesimismo en la vida real y no es solo una ciudad o metrópolis ‘podrida’, pero un planeta entero.

    Juan Galán

    1 May, 2012 at 20:40

  15. En primer lugar la película me ha gustado en todos los sentidos. La fotografía es fantástica, me gustan mucho las películas de Igmar Bergman o Lon Chaney por eso no me resulta anticuada ni fuera de lugar actualmente este tipo de films. La banda sonora está a la misma altura, tanto las piezas donde se requiere tensión y amargura a las más sutiles y tranquilas, todas ellas perfectamente encuadradas con las escenas y apariciones en pantalla de personajes, situaciones u objetos.

    Los temas del largometraje para mi son dos: Obrero Vs. Empresario(Marxismo presente en todo el film) y Máquinas Vs. Hombre.

    Principalmente estos dos temas son por los que se desarrolla el film. Los obreros bajo el control de ‘la nobleza’ están oprimidos y apartados en el subsuelo sirviendo de combustible y siendo herramientas para el hombre rico hasta que como ha ocurrido a lo largo de la historia, estos se sublevan.
    También se juega con un tema tan recurrente como el poder de las máquinas en la vida humana y hasta donde estamos dispuestos a llegar con ellas. Así se demuestra en la mujer-robot,creación del doctor.

    Es una película expresionista y por tanto sus actores exageran las emociones constantemente para que nos demos cuenta de lo que quieren decirnos, esto acerca más al teatro que al cine este tipo de largometrajes, que por otra parte en la primera mitad del siglo XX era más que recurrente.

    Destaco un montón de referencias bíblicas en el film. Sin embargo no se habla de dioses ni tengo la impresión de que sea algo importante en la película, aunque está claro que el bien y el mal están presentes por Maria y Maria-robot y que un ‘Mesías’ vendrá a cambiar la situación de desunión está claro. Es importante la imagen del hombre: en el caso de la nobleza como algo importante y en el caso de los obreros como simple rebaño, todos iguales sin distinción alguna.

    En conclusión, una película que si que es cierto que para su época tenía mucho que decir entre una guerra pasada reciente y una situación convulsa a corto plazo, pero sin duda yo me quedo con el apartado técnico y arquitectónico. Tanto las localización, personajes, objetos y atmósfera como la banda sonora son de un altísimo nivel y ya si pensamos que fue con los medios de hace casi 100 años…Impresionante. Entiendo la referencia de este film para las siguientes generaciones y actualidad.

    Gus Couto

    27 agosto, 2012 at 11:05

  16. En esta película lo que el Fritz quiere dar a entender es lo necesario que es que trabajadores y grandes empresarios realmente forman parte de la misma maquina y que unos sin otros el todo no funciona. Es mas que evidente que para la época en la que la película esta hecha el señor Fritz tenia una visión verdaderamente avanzada y no muy desencaminada de lo que las relaciones son hoy en día por lo que podríamos sacar grandes verdades aplicables a problemas de hoy.
    Realmete dividiria la película en dos temas fundamentales, la religión y todo el tema de lo industrial y las maquinas.

    En la primera mitad de la película el tema se centra mas en las maquinas y todo lo que esta revolución conlleva. Esta claro que la sociedad de la época sabia que habían diferentes clases sociales, en esta película podemos encontrar la obrera y la clase adinerada diferenciadas muy claramente. La clase adinerada se dedica a vivir la vida y disfrutar de sus placeres que consiguen con el dinero que ganan con sus enormes fabricas, claramente vemos que el hijo ni siquiera sabe lo que pasa de las puertas de su casa hacia afuera. Creo que el director con esto quiere incluso hacer un poco de burla a lo que yo diría que es la felicidad por la ignorancia de no saber lo que realmente es el mundo y vivir en el suyo propio donde nunca falta de nada y todo es fácil. De esta manera se representa a la clase con dinero de la época aun que yo pienso que en la actualidad no estén tan diferenciadas las clases. La clase obrera son simples peones sin nombre ya que no son nadie importante y solo con un numero podemos cuantificar a los obreros que tiene trabajando. Son números que se levantan trabajan y duermen y ese es su cometido.

    En la segunda mitad de la película el tema se centra mas en la religión. Con la forma de pensar de la época según la película de a entender que la religión es el principal camino hacia las buenas relaciones entre personas. Es mas que evidente que hay un salvador o dios en el personaje de el hijo, un mesías que promete al pueblo una salvación y una vida mejor a través de ese dios y este personaje es evidentemente María y un demonio o ser malvado y oscuro en el personaje del robot que es el doble de María, es un personaje al que temer y con el que a través de el y si seguimos su camino nos llevara a la perdición, a la lujuria, avaricia como bien nos demuestra en la apelación a las siete pecados capitales.

    En definitiva la película tiene un gran trasfondo de donde se pueden sacar múltiples lecturas y para su época el director hizo algo muy adelantado a su tiempo.

    Javier checa

    18 octubre, 2012 at 17:30

  17. la película Metropolis es una película de una idea muy avanzada por los tiempos en los que se hizo. Es una crítica al sistema capitalista.

    Quiero destacar el trabajo del protagonista, me impresionó mucho cómo en una película muda te puede llegar a transmitir tanto un personaje. Excelente en su expresión.

    La pelicula describe la aparición de una supuesta ciudad en el año 2000 en la que aparecen los supuestos miedos que había entonces de las grandes clases. El miedo de que las máquinas perjudiquen a la condición humana, de una revolución obrera. Temor a perder el control de la tecnología y de no entenderse entre distintas clases sociales.

    En ella se ve cómo el ser humano más débil o menos poderoso (el obrero) es explotado por el hombre más rico y las máquinas. Se refleja cómo algunos hombres viven para lás máquinas y otros hombres y no para si mismos.Lo que me llegó a hacer pensar que la situación que se llebaría a cabo seria una serie de conflictos que desencadenarían una revolución o algo mayor. Pero sorprendentemente, la película acaba desvelando la frase de «entre cerebro y las manos media el corazón». Con esto no se quiere decir que todos tenemos que ser iguales pero si que cada uno tiene que aceptar su papel en este sistema y intentar que éste funcione de la mayor manera posible. Que los mandates quieran mejorar su situación y los trabajadores acepten sus condición de tal

    laura costa

    22 octubre, 2012 at 18:08

  18. Resulta curioso ver cómo una película del año 1927 puede reflejar algunos aspectos de la sociedad de entonces que nos pueden parecer distantes o anticuados, y al mismo tiempo reflejar otras cosas que nos resultan mucho más familiares.
    Para empezar, lo más destacable para mi es el miedo hacia las máquinas, la tecnología y la innovación. Este sentimiento fue muy habitual durante la primera mitad del siglo XX, ya que la población estaba abrumada con todos los avances científicos que se estaban realizando durante aquella época, y también por los cambios que las máquinas estaban trayendo a la industria y la vida laboral de la clase obrera. Los obreros temían que las máquinas les alienaran cada vez más de sus vidas, ya que se estaban dando cuenta de que vaca vez más las máquinas estaban dejando de trabajar para ellos para pasar a ser ellos los que trabajaban para las máquinas.
    La manera más clara en la que podemos ver como la película plasma este temor por los avances tecnológicos es con el personaje del científico, ya que lo retrata como una especie de ermitaño aislado de la sociedad, un poco loco, obsesionado con sus inventos y que los pone al servicio del todopoderoso y malvado señor Frederson. Aunque al final programa a la mujer máquina para que actúe siguiendo su propio plan, lo cual puede parecer incluso más malvado, y que incluso le acaba costando la vida.
    Otro de los grandes símbolos que aparece en la película es el reloj, el cual aparece como un instrumento de control y de opresión que el señor Frederson utiliza sobre sus trabajadores. En el mundo de «arriba», donde viven los ricos que se benefician del trabajo de los pobres, no aparece ningún reloj y sus habitantes no ven el tiempo como una preocupación. En cambio, en el mundo de los trabajadores el reloj está por todas partes ya que es algo que rige por completo sus vidas, mide sus jornadas de trabajo y su eficacia a la hora de trabajar. Esta simbología que utiliza la película sirve para reforzar una de las preocupaciones de la población, ya que la industrialización trajo consigo las jornadas de trabajo y con ellas el miedo a que se fueran haciendo cada vez más largas y las condiciones laborales empeoraran.
    En la película aparecen también muchas analogías religiosas, aunque las más destacables son el personaje de María como una figura de infinita bondad que ayuda a los niños y que predica la llegada de un «mediador» (que bien podría haber sido un mesías) que vendrá a liberar a los trabajadores de su opresión; y por otra parte está el hijo del señor Frederson que, aún viniendo del mundo de «arriba», es capaz de ver la injusticia de los trabajadores y hace todo lo posible por ayudarles y crear una nueva convivencia entre los habitantes de los dos mundos de «arriba» y «abajo».
    Aunque no sé hasta que punto el hijo del señor Frederson quiere representar la figura de un «mesías» o «salvador» en un sentido religioso, sino que también podría representar la figura del «superhombre» que describe Friedrich Nietzsche en sus libros, ya que también se refiere a un líder que necesita la sociedad moderna para guiar al pueblo. Menciono esto sobretodo porque se trata de una película alemana de 1927, y la filosofía de Nietzsche tuvo mucha repercusión en esta época.
    A pesar de todas las analogías religiosas, parece que el mensaje más importante de la película es que el corazón de las personas debe ser el que rija sus vidas y sus acciones, y con esto llegaremos a un mundo mejor en el que todos nos trataremos con respeto e igualdad.

    Berto Forteza

    28 octubre, 2012 at 19:06

  19. Considero triste que desde el año 1927 (y antes evidentemente) nada haya cambiado. Nuestra realidad se puede ver reflejada en forma de metáfora, con una sociedad de obreros y otra de élite que vive por encima de éstos, completamente ajenos a sus sufrimientos.

    Si quitamos todos los elementos «dramáticos» la crítica es clara, es una crítica al capitalismo salvaje, que desde el año 1927 aun se ha exagerado más. Es cierto que ya no vivimos en una sociedad como la del siglo XIX y hemo avanzado, pero es un avance «cosmético», es decir, seguimos siendo obreros esclavos, en condiciones paupérrimas y con unas élites que se aprovechan de ese trabajo intentando por todos los medios perpetuar su «estatus», la única diferencia de esa sociedad a la actual es que ahora disponemos de más cosas (cosa lógica ya que es una sociedad basada en el consumo, e incrementa la riqueza de las élites), aunque muchas de esas cosas están compradas a crédito (Así que en sentido estricto tampoco es propiedad del obrero).

    Se ven también ciertas actitudes típicas de las élites, intentos de represión por el miedo, el provocar situaciones de violencia dentro de movimientos reinvidicativos para «oficialmente» disponer de argumentos para una represión de ese sentimiento de descontento etc.

    La película me parece una obra de arte en muchos aspectos, pero tengo tres críticas principales en el argumento:

    La primera es su frase de «mediador entre el cerebro y la mano ha de ser el corazón», entiendo el sentido, pero me parece algo tremendamente simplista para la crítica tan brutal que está haciendo esta película a la sociedad industrial.

    La segunda es la forma utópica de revolución que plantea la película, basada en «el mutuo entendimiento» y su crítica a la revolución socialista (hay un paralelismo claro con la revolución obrera comunista), no considero que una élite vaya a dejar el poder sin lucha y de hecho desde que empezó la crisis es algo evidente.

    Las referencias a la religión, siento que sobran en una película como esta, entiendo que era fruto del momento, pero bueno, siento un rechazo a mezclar las luchas de clases y movimientos laicos con la religión.

    Por todo esto considero que aunque la película es una obra de gran valor, peca de «tradiciones» de la época, y una visión simplista de como solucionar los problemas.

    Germán Cancela López

    29 octubre, 2012 at 12:58

  20. Metrópolis me parece una acertadísima visión del mundo en que vivimos y de la lucha de clases.

    La película entera gira en torno a la idea del corazón como mediador entre la mano y la razón. Esta base logística me parece acertadísima porque hace alusión a la creación, la creación de un mundo mejor, casi utópico donde todo esta en armonía. El número 3 tiene una simbología única, y Lang la utiliza para representar su modelo conciliador.

    No hay buenos y malos, como sería un mundo dual, si no que existe ese tercer elemento que permite mediar o pacificar. Creo que es una visión inteligente y una apuesta clara del director por mostrar alternativas al mundo capitalista que se refleja en Metrópolis.

    Me gusta especialmente como los personajes representan ideas: manos (trabajo), corazón (amor) y mente (razón).

    La clase obrera en su conjunto, representan la idea de las manos, la fuerza de trabajo, el motor de la ciudad.

    Fredersen, representa la idea de la razón, una razón fría, falta de un sustento humano, sin miramientos, sin sentimientos.

    Freder, atraído por la bondad de María, hijo de Fredersen representa la idea del corazón e intenta ser el mediador entre la clase obrera esclavizada y el déspota de su padre.

    Esta trilogía de ideas da mucho juego al director, el cual va desarrollando su historia en un mundo en el que las maquinas y la gran ciudad son el tablero en el que los humanos se juegan la partida por el nuevo orden.

    Pablo Perez APD1111

    29 octubre, 2012 at 17:42

  21. Para mi, esta película me ha dado a entender la siguiente moraleja: Si no se hacen las cosas con sentimiento y humanidad, acaban quebrándose por algún lado. Esto se podría considerar una leí universal. La lástima es que a estas alturas de la vida sigue habiendo mucha gente que pone sus intereses por encima de sus valores.
    Esta es la principal causa de la gran desigualdad que hay en la tierra entre distintas poblaciones, al igual que dentro de las mismas.
    Es una gran representación del capitalismo, que hace que la gente con dinero se ciegue con todos bienes que tienen y le dejen de importar las condiciones de vida de la gente que está por debajo de ellos. Sobra decir que la gente con mucho dinero, sin gente pobre no tendrían nada.

    Marc Ribas

    29 octubre, 2012 at 19:59

  22. Hoy en día que todos conocemos los riesgos del progreso a nivel de impacto ambiental y social, el sentido de la película parece increíblemente claro, pero para ser del 1927 es absolutamente futurista, personalmente creo sean increíbles los detalles como el humo y la presencia masiva de cables eléctricos, exactamente las mismas energias sucias que seguimos todavía utilizando hoy en día (el combustible fósil se usa en la creación de electricidad), no obstante en aquella época no se sabían exactamente los daños que la combustión traía. También la arquitectura fría y pobre hunde, por las primeras veces, el ser humano en un enviroment hostil e innatural, caracterizado para satisfacer las ordinarias necesidades, ofreciendo el lujo solo a los ricos (la burguesía, representada prevalentemente por los subordinados del padre y “dictador”, también parece vivir sin ningún lujo).

    Personalmente encuentro mucha afinidad con un estilo de escritura de los primeros años 80 llamado cyberpunk, que claramente utiliza los mismos ideales de ciencia ficción (tiranía, opresión, pobreza, tecnología hostil y dañosa etc.) pero 50 años después, entonces con una clara reivindicación ecológica y una diferente visión social y tecnologica.
    (http://en.wikipedia.org/wiki/Cyberpunk)

    A nivel de historia se encuentra sobre los 75 años después de la tercera revolución industrial, 15 después de la primera guerra mundial y más o menos en los mismos en que se descubrió el neutrón (1932, física nuclear), no soy un sociólogo ni un histórico pero mirando estas fechas, en respeto a la salida de Metrópolis, me resulta claro que las conciencias de algunos ya se estaban despertando y poniendo preguntas sobre el progreso y lo que eso significaba realmente, sobre todo a nivel social.

    En la representación del orden social, Metrópolis se apoya en el marxismo: hay dos clases sociales claramente diferenciadas y separadas (aunque, como he dicho, para mi es representada también una especie de burguesía, como una clase necesaria para realizar algunos tareas, que pero no tiene ningún derecho ni lujo y vive en el miedo de la clase alta –exactamente como en la realidad consumista y capitalista-), en las que una explota a la otra sin que haya posibilidades de que esto cambie; la lucha de clases se ve representada en cada minuto de la película a través de imágenes de hombres cansados, sucios y sumidos en la oscuridad de las fábricas subterráneas que contrastan con jóvenes adorables, llenos de vida, iluminados por la luz del sol (que aparentemente son los únicos que tienen también contacto con la naturaleza), dejando en claro la supremacía de la clase acomodada por sobre la clase trabajadora.

    Alessandro

    30 octubre, 2012 at 00:05

  23. A ver, Metropolis como sabemos ya es una visión de una distopía moderna (de hecho, hacen faltan solamente 14 años para el año donde toma lugar esta película). Lo que me interesa a mi es el contexto histórico de la película. Porque se enfocaron en representar una distopía envés de cualquier otro tema? La época de la producción de esta película era los años 20, específicamente Metropolis salió en el 1927. Los años 20 eran una época bastante turbulenta en la historia Alemana. Pasaron tres cosas clave que para mi tuvieron mucha influencia en el tema distopico de la película: La revolución Alemana, el aumento de gastos sociales para combatir el desempleo, el periodo de estabilidad después del hiperinflacion y consecuente avance tecnológico.

    El tema de revolución Alemán para mi esta reflejado en la película ya esta revolución tenia mucha influencia de la revolución Rusa de dos años antes (1917) durante la cual el tema principal era la clase obrera contro el Tsar. Es evidente que hay este conflicto social esta representado en la película con una segregación entre clases. Un incremento en gastos en obras sociales puede dar mucha impresión principalmente porque esto provoca un aumento en construcción y la mucha construcción le da a un paisaje un aspecto de “jungla de cemento” que puede ser algo que influencio al pueblo Alemán en la época. No solo le da un aspecto gris de cemento si no también da una sensación de avance que a su vez pudo a ver influenciado a Fritz Lang para tener esta visión futurista. Cuando el periodo de hiperinflacion termino en 1925 empezó un periodo de estabilidad gracias también a la introducción del Rentenmark. Esta estabilidad fue lo que permitió, según yo, un avance tecnológico real suficiente como para reforzar las tendencias futuristas que estaban viendo los Alemanes…No se si me explico bien aquí.

    Aparte del contexto histórico de la película me parece también muy interesante la influencia del expresionismo Alemán en el cine contemporáneo. Mi primer pensamiento al ver las escenas de los rascacielos en Metropolis era la similitud de la ciudad de Gotham imaginado por Tim Burton a estos imágenes. Después de mirar un poco se ve que hay muchos elementos, incluso planos, tomados directamente de esta película. Uno de estos es la representación de la torre de Babel que tiene un equivalente a el negocio de juguetes del antagonista en Batman Returns. Mirando un poco mas es evidente que esto dio mas influencias que solo a Tim Burton. Los rascacielos en Blade Runner de Ridley Scott y El Quinto Elemento de Luc Besson son, en mi opinión, homenajes este expresionismo Alemán que se encuentra en Metropolis.

    David Torres

    30 octubre, 2012 at 04:56

  24. En una época de post guerra, en la que Alemania todavía estaba tratando de recuperar una identidad propia, la película «Metrópolis» plantea una visión bastante visionaria del futuro al que el mundo se estaba encaminando.

    Desde el inicio podemos apreciar en su visión del futuro como veía una extrema polarización de las clases sociales. Se plantea un mundo que realmente no difiere en esencia a un algo que se podría llegar. La constante deshumanización de la sociedad, el consumismo, la concentración de recursos por parte de las clases altas, y la explotación de las clases bajas; la manipulación de la sociedad por parte de los poco que centralizan el poder, son todas tendencia actuales que persiguen al mundo capitalista post moderno, y Fritz Lang fue capaz de verlas muchísimos años atrás.

    Esto me demuestra como estas tendencias han estado siempre presentes, y que la línea por la que está caminando el mundo había sido trazada ya desde esas épocas. Hay muchas grandes escenas en la película que muestran una fuerte opresión sobre la clase obrera, y de esta misma manera una unión de esta para rebelarse contra las clases altas.

    Ahora, siento que se menosprecia a la clase obrera y se le retrata de una manera bastante negativa. Desde un principio los plasman como una masa de gente sin voluntad, y que necesitan de un mesías para que los guíe. Sólo así son capaces de rebelarse en contra del sistema, pero de una manera bastante brutal y extremista, rompiéndolo todo e inundando su propio mundo, sin pensar si quiera en sus propios hijos. Finalmente vemos como aceptan el régimen de sus opresores de una manera bastante conformista.
    Me ha gustado la manera visionaria de plantear la historia por parte del director al retratar la inhumana polarización a la que apunta el mundo en el futuro. Pero, me disgustó la forma como se le retrata a la clase obrera en el desarrollo de la historia.

    Diego Fernández Monge

    16 marzo, 2013 at 16:42

  25. Pese a las críticas negativas ante esta versión de Giorgio Moroder, debo expresar, desde un punto de vista muy personal, que ha sido una excelente versión. Más allá de querer transmitir sensaciones y emociones particulares de Moroder, es un excelente aditivo a la película pues crea una atmósfera más futurista y realza el desarrollo de una película de ciencia ficción.

    Con respecto a la película de Metrópolis en sí, no está de más decir que cuenta con una producción realmente impresionante y con unos cuadros muy interesantes, casi hipnóticos, que sin duda han sido fundamentales para posicionarla como una película de culto y entrar al Registro de la Memoria del Mundo en la UNESCO. En cuanto al discurso de la película como tal, no soy adepto de muchos de los planteamientos y materialización de las ideas.

    Desde un punto de vista muy personal, me pareció que las referencias religiosas y su utilización de metáforas gráficas eran bastante burdas. El desarrollo de la historia de babel, la presentación de la muerte junto a los siete pecados capitales, la casa del pecado y la referencia illuminati de la falsa María; han sido mal llevados según mi criterio, pues ninguno de estos puntos me pareció sublime o bien llevado, simplemente me pareció una expresión grotesca de un discurso que no comparto, pero lo considero válido y tomo en cuenta el contexto histórico en el que se rodó la película.

    Sin lugar a dudas es un filme muy interesante que refleja un periodo histórico, que actualmente, debido a nuestras burbujas particulares en las que nos encerramos, somos incapaces de concebir del todo; y que expresa una clara incertidumbre y miedo ante un posible futuro, que no es más que el resultado de las atrocidades correspondientes al momento histórico en el que la película fue concebida.

    Pese a mi alergia a las historias que dependen del típico concepto de Mesías, y como mi desacuerdo ante el mensaje principal: «Between the mind that plans and the hands that build, there must be a mediator, and this must be the heart» (pues concidero que en el corazón se haya el peligro de la irracionalidad); debo decir que la película me pareció muy interesante de verdad, y esta versión me ha motivado a buscar versiones restauradas más actuales e investigar mucho más sobre el rodaje (concepción, realización, momento histórico y censura).

    Definitivamente es una película que he de recomendar; y esta versión de Moroder es digna de disfrutar, pues a gusto personal, cuenta con una excelente banda sonora.

    Diego Chavez Mogrovejo

    22 noviembre, 2013 at 13:26

  26. Creo que esta película refleja muy claramente los fallos que presenta (ahora y en el pasado) la civilización humana: el poder de unos pocos frente a la sumisión de un pueblo entero, esclavo del trabajo para satisfacer la voluntad de los poderosos sin una recompensa justa.

    El ser humano ha funcionado de esta manera a lo largo de toda su existencia: egipcios y romanos con sus esclavos a los que no cedían ningún derecho, en la Edad Media se camuflaba esta sumisión mediante el sistema feudal, y en la actualidad gobiernan unos pocos bajo el refugio de la «democracia» mientras los ciudadanos sufren por salir adelante sin que sus gobernantes hagan nada por ayudarlos.

    Sinceramente, me gusta el objetivo de la película de reflejar esta vertiente de la sociedad, pero no me gusta el modo en que lo hace. Utiliza demasiadas metáforas que confunden al espectador, y la estética no ayuda, aunque Moroder consigue modernizarla con su particular estilo musical, dándole un aire futurista que nos ayuda a comprender mucho mejor su significado.

    Georgina López

    2 diciembre, 2013 at 12:35

  27. El tema más importante a tratar en esta película es el tecnológico. Lo que Fritz nos muestra es una época futurista, donde la tecnología es algo así como una herramienta de control de masas y deshumanización (tal y como vivimos ya a día de hoy). Esto se ve en algún momento, escena, en el que nos quieren dar a entender la destrucción a la que se están acercando los protagonista y habitantes de esta ciudad.

    El miedo que le tienen a las máquinas es curioso, cuando ellos mismos son los que las han creado. Empieza a haber momentos de lucidez por parte de los habitantes y se van dando cuenta de que las máquinas está quedando en un rango superior a ellos. Que están siendo mas poderosas a medida que avanza el tiempo. Y si no hacen algo ellos acabarán trabajando para las propias máquinas.
    Esto puede ser ficción pero no hay que olvidar que la ficción a veces puede superar a la realidad. No está muy lejos de lo que vivimos hoy con la tecnología.

    También se muestra la desigualdad social de forma cruda y directa nada acorde con la época. No obstante la película hay que juzgarla a los ojos de esa época y no a los de hoy en día, ya que la película está hecha de una manera bastante especial para esos años y sus diálogos iban dirigidos a gente de mediana edad.

    Lo mejor sin duda, la banda sonora que le da otro aspecto a la película, haciendo que sea mucho más llevadera y se comprenda bastante bien.

    Alba Llamazares

    9 diciembre, 2013 at 13:33

  28. Metropolis es una pelicula interesante de ver ya que representa una futura sociedad donde se dividen dos distintas clases sociales: los ricos y los pobres, como ha pasado y pasa actualmente en muchos lugares del mundo, haciendo asi una critica a la sociedad capitalista. Esta pelicula expresa situaciones en las que en realidad la humanidad no quiere llegar pero indirectamente hacemos que este presente dia a dia. Te hace ver los miedos que tenian entonces las clases altas hacia las maquinas y las nuevas tecnologias, ya que en aquellos tiempos, empezaron a avanzar cientificamente y tecnologicamente a grandes pasos y esto afectaba, a todo en general, como tambien a las vidas de la clase obrera.
    A consecuencia tambien tenian un miedo hacia una revolucion de la clase obrera. Como podemos ver en la pelicula, Fritz, nos describe una clara diferencia entre las dos clases sociales, los ricos viven en sitios grandes y espaciosos teniendo un objetivo en la vida, que este objetivo lo estan haciendo posible, una gran parte de la clase obrera, donde ellos viven en sitios oscuros, soterrados e infravalorados. Hoy en dia, podriamos decir que no hay tanta diferencia a la idea que tenian entonces sobre la actualidad. Creo que es muy curioso que en estos tiempos ya tuvieran pensamientos tan acertados de una epoca actual.
    Me sorprende la idea futurística que quiere transmitir Fritz, ya que hablaba de 100 años mas tarde, pero la vida es así (exageradamente hablando), con una rutina etiquetada en cada humano (obrero) como si fuéramos robots, dependiendo de otras maquinas sin poder de imaginación. Esta pelicula expresa situaciones en las que en realidad la humanidad no quiere llegar pero indirectamente hacemos que este presente dia a dia.

    Manel Vilanova Forcada

    22 diciembre, 2013 at 16:57

    • Metropolis dibuja un mundo en donde la sociedad se verá controlada por los grandes poderes a través de la tecnología, que posibilita grandes privilegios a la clase alta mientras que la clase baja solo vive para mantener el sistema tal y como está. Se trata de una película futurista que contempla un panorama similar a las épocas antiguas en cuanto a ordenanza social, pero con un desarrollo tecnológico mucho más avanzado.

      Desde mi punto de vista, Fritz Land realizó esta película como una crítica al rumbo que llevaba la sociedad de la época, quizás por tratarse de un tiempo clave en cuanto a desarrollo tecnológico y en donde las personas tenían que adaptarse continuamente a nuevas invenciones que formarían parte de sus vidas. Siempre ha existido un cierto reparo al cambio, sin embargo la sensación que me aporta esta película es como de incitar miedo a los avances del futuro.

      Hoy en día, podemos ver como la tecnología es capaz de controlar a grandes cantidades de masas, recopilando sus datos e incluso comenzando a saber cada etapa de nuestras vidas. Además, vivimos en un mundo industrializado, donde prácticamente ese trabajo físico del humano ya no se ve necesario para gran cantidad de actividades. Existe ese pensamiento de que en un futuro la máquina sea más valiosa que las propias personas para aquellos que poseen un gran poder adquisitivo, como bien refleja la película. Sin embargo, una máquina, un ordenador, un red informática, no se pueden valer de por si solas, siempre debe haber personas detrás de todo ello.

      A mi parecer, es posible que lleguemos a esa sociedad controlada por la tecnología durante un periodo de tiempo, pero sería insostenible. Esta película parece describir un ciclo, en la edad medieval y antigua ya existía una clase pobre que se encargaba de servir a unos pocos ricos, pero que, en la actualidad, al menos el los países primermundistas por ahora, no existe esa distribución social tan marcada, aunque evidentemente no estamos en un momento ideal o perfecto, quiero pensar que las masas sociales son cada vez más conscientes de la situación y perseguirán sus derechos como seres humanos que harán imposible la vuelta a un régimen parecido. En este mundo que se dibuja, el control lo tienen unos pocos mientras que la gran mayoría nunca estará dispuesta a verse sometida y dedicar sus vidas a los interés de un gobierno injusto.

      Es por ello por lo que pienso que esta especie de crítica que vemos en la película se ha dirigido de forma exagerada, como buena película de ficción, mientras que en la vida real, creo que debemos abrazar el cambio y el desarrollo tecnológico, que mientras se use de forma ética siempre aportarán aspectos positivos a una sociedad dispuesta a aceptar el cambio hacía un mundo más desarrollado en todos sus aspectos.

      Pablo Quintana

      23 diciembre, 2013 at 19:54

  29. Increíble trabajo y gran película. Es impresionante la visión que se tiene desde el principio, y no solo a nivel de fotografía, producción musical sino que además de guión (aunque mudo), donde se expresa con el cuerpo y el rostro transmitiendo el mensaje.

    La música con un mensaje claro, ya sea con o sin letra, un complemento perfecto a esta visión, que en un principio se podría decir, futurista del mundo y de la sociedad para la época, pero que yo sin embargo catalogo como realista inclusive ya desde esa época. De otra parte, la simbología utilizada y los mensajes transmitidos, la avaricia, el deseo de omnipotencia y grandeza conducen a algunos hacia la indiferencia ante la muerte, la deshumanización, el considerar que solo quien tiene dinero tiene derechos, entre otras actitudes negativas que no permiten crecer a la sociedad, tal vez la infraestructura o la industria pero no la sociedad, tan solo le hacen tener una máscara o un “maquillaje” que oculta la realidad a la luz de los ojos.

    En lo personal es inquietante como ya desde hace tantos años, había mentes que podían prevenir que pasaría con la sociedad actual (o puede que siempre haya sido así) como tan solo se le da importancia a la finalidad, bajo la excusa de “el fin justifica los medios” yen este caso en particular, utilizando a la gente como si fueran robots de producción, la representación de la “alta sociedad” a través del maestro que olvida que su propia sangre puede llegar a sufrir la dureza de sus actos, de otra parte muestra que tan básico es el ser humano, que aunque lo niegue se guía por instinto y muchos de sus temores son infundados por nuestra educación, al igual que la prepotencia, y muchas veces llegamos a ser víctimas de nuestro propio invento, no hablando de máquinas sino que pagamos las consecuencias de nuestros actos de una forma que no esperábamos, y por lo tanto buscamos culpables para justificar nuestros actos

    En resumidas cuentas, podemos decir que por mucha “evolución” que haya en nuestra sociedad nos regimos siempre por lo mismo, el yo, primero yo y mis intereses sin importar si hay que pasar por encima de los derechos de los demás, olvidamos que mis derechos terminan donde comienzan los de los demás, e inclusive aveces nos tornamos en contra de quien nos quiere o puede ayudar por el simple hecho de discrepar con su opinión o peor aún por nuestro deseo de no querer ver la realidad que nos atañe, sin embargo el mensaje que nos deja es que no solo hay que luchar por lo que se desea, sino que más allá de nuestros errores, siempre es tiempo para reflexionar y tener una segunda oprtunidad para hacer las cosas de manera correcta.

    Laura León Páez

    Laura León Páez

    4 enero, 2014 at 18:38

  30. Me resulta muy interesante la idea que se tenia en aquella época de un futuro no muy lejano a hoy en día como es el año 2026, donde la sociedad esta claramente dividida en dos clases sociales. La clase privilegiada de la que forman parte dirigentes, propietarios y otros, que aislados, como en una burbuja de bienestar, viven totalmente ajenos a lo que verdaderamente ocurre a sus pies, y por otra parte tenemos a la clase obrera y trabajadora que viven bajo la ciudad, trabajando sin cesar y sufriendo todo tipo de calamidades. Esta visión de la sociedad hoy en día podría parecer exagerada y fuera de contexto en determinados territorios del planeta pero hay que tener presente que en muchos otros lugares como pueden ser países en vías de crecimiento este modelo social se cumple. Nosotros, el primer mundo somos la clase privilegiada que vive en una burbuja de bienestar ajenos a la situación que roza la esclavitud que viven los trabajadores de lo que se considera como la fabrica del mundo o sea, china, Taiwán, india etc
    En la película también aparece una idea que me resulto interesante, muestra como se realiza una lucha entre clases después de que el robot humanoide incitara al pueblo obrero a revelarse contra el grupo de los privilegiados, pero esta revolución al final no les favorece ya que en un momento determinado de la revuelta destruyen la maquina principal que suministra energía a la ciudad y como consecuencia la ciudad se inunda y piensan que sus hijos han muerto ahogados. Esta metáfora explica que la lucha entre clases no es la solución para resolver los conceptos sociales ya que al final alguna de las partes saldrá malparada, como alternativa se propone un diálogo de forma pacifica entre las dos partes para llegar a un acuerdo mutuo.

    Pau Bassedas

    6 enero, 2014 at 23:15

  31. Esta claro que desde hace casi 100 años la sociedad siempre ha funcionado de la misma manera, donde muchos sin importancia alimentan a pocos importantes. Es curioso como refleja la facilidad que tiene esa gran multitud de trabajadores frustrados a ser manipulados, en este caso, por una máquina; en nuestro caso, sería por los medios de comunicación. No han cambiado tanto las cosas desde aquel entonces, donde se pensaba en las grandes metrópolis en algo que actualmente ya existe. Grandes urbes donde cada uno formamos parte de un gran motor, que alimenta a las altas esferas de la sociedad. Me gusta la idea que hay en Joh Fredersen de querer dominar, y tener el constante poder y la no intención de negociar. En lo que se ha transcurrido de historia no han cambiado tanto los roles en la sociedad, desde la época de los esclavos al día de hoy las cosas han mejorado muchísimo (en los países desarrollados), pero los roles o clases sociales siguen existiendo.

    Refleja muy bien el hecho de la manipulación a las clases bajas de la sociedad es una manera fácil de guiar y conseguir. Es como el famoso dicho que decía Che Guevara: «Un pueblo que no sabe leer ni escribir, es un pueblo fácil de engañar».

    También, y es algo que se refleja en la sociedad actual, es el egoísmo que tiene cada uno cuando vienen mal dadas. En el film, podemos ver como, tanto los obreros, que quieren una mejor calidad de vida, como Joh Fredersen, gobernador de la metrópoli quiere que las cosas sigan como a él le interesan y seguir teniendo el poder. Es un egoísmo que por uno de los dos bandos está «consentido» moralmente. Me asombra lo bien que se refleja esta actitud en los tiempos que corrían y los medios que tenían para hacerlo.

    Por lo que es la película en si, me ha llamado la atención el como ha sido construida, en lo diferente que es al cine actual, y sobretodo la evolución de la banda sonora. Se me ha hecho un poco lenta, ya que para expresar el significado sin palabras, se necesitan gestos y expresiones, haciendo referencia al dicho «Una imagen vale más que mil palabras», pero se tarda más en expresarlo, en este caso.

    Martí Domínguez Puig

    7 enero, 2014 at 05:49

  32. En esta película, Metrópolis y en concreto en esta versión de Moroder, se plantea el peligro de la inclusión de la máquina en una sociedad no preparada para ello. Esta no preparación de la sociedad conlleva cambios drásticos que se pueden tornar peligrosos como en la película se ven.
    La película plantea una visión de la división entre la clase obrera y la capitalista. La capitalista debido a su poder adquisitivo se adueña de la máquina y la obrera no le queda otra que trabajar y por tanto estar al servicio de la otra. La máquina es un elemento de control absoluto debido al gran error que es hacer girarlo todo alrededor de la máquina como si no existiera nada más y ese fuera el único futuro posible. Cuando el gran jefe se da cuenta de que el “borreguismo” de la clase obrera está en serio peligro por los ideales de la mujer que los guía, intenta controlar también esto encargando un robot que pueda sustituir a esta mujer y así ejercer un control total.
    Particularmente no estoy de acuerdo con las similitudes religiosas que se plasman en la película. Me parecen demasiado radicales y de fácil recurso. Por ejemplo: la escena de las catacumbas donde la mujer les cuenta la historia de Babel y el porqué de su fracaso para así unirlos en la lucha; la presenta a ella como María, la salvadora, la predicadora. Comparto la visión que se plantea y los problemas consecuentes pero me habría gustado que se explicara de otra forma.
    En cuanto a la música, me parece genial. Además de marcar una época por la utilización de nuevos sintetizadores con nuevos sonidos que a día de hoy aún son utilizados y que dieron lugar a nuevos estilos de música como el Techno, me parece muy adecuada para la película. Le da un toque más comercial para hacerla más llevadera en su visionado.

    Samuel Carrillo

    13 enero, 2014 at 11:10

  33. Acostumbrado al cine actual, y a pesar de la profundidad del mensaje, me costó seguir un ritmo tan lento para tan trepidante guión, más propio del teatro que del cine al que estoy acostumbrado, casi siempre posterior a los 70. De hecho, me resultó muy graciosa la falta de lenguaje cinematográfico (normal teniendo en cuenta que anteriormente a esta película no existen muchas referencias), y el uso del lenguaje teatral para cambiar de actos y de escenas.

    Respecto a la ambientación de la película, me sorprendió ver cómo hace ya casi 90 años la visión futurista de lo que ocurriría en el mundo iba muy encaminada hacia la tesitura actual. Detalles como videoconferencias, autopistas elevadas, aviones transitando pacíficamente entre edificios enormes con perspectivas casi imposibles (en muchas imágenes de la película, imposibles de hecho. Edificios muy similares a los que hoy se contruyen, con el principal ejemplo de Dubai), información a tiempo real de lo que ocurre en todo el sistema… Nos dejan entrever una Alemania fuertemente tecnificada y progresista, con miras a un futuro que hoy día experimentamos…

    A mi entender la película se basa en una dualidad que da pie al desarrollo del guión: Por un lado, el poder del hombre como constructor y rector de un todo perfectamente engrasado, impasible y preocupado únicamente en asegurar el funcionamiento de su preciada creación, y por el otro, la necesidad inherente al ser humano de ser libre, rector de su existencia y de disponer de unas condiciones vitales y laborales adecuadas…

    En una clara exposición del eterno problema Patronal-Proletariado, la película muestra la impasibilidad y desprecio de Federsen, señor de Metrópolis, frente a todas las calamidades que sus trabajadores han de sufrir para que su ciudad continúe funcionando. Mientras los trabajadores viven en subterráneos de las profundidades, atados al reloj de por vida (muy interesante la forma en que lo representan teatralmente), con jornadas abusivas y condiciones de vida infrahumanas, los pudientes y burgueses viven una vida de ensueño en los jardines del Edén, Yoshinawa y demás ensoñadores lugares en las alturas de Metrópolis.

    Cuando los trabajadores deciden al fin revelarse, no es a causa de María, sino del increíble invento que Rotwang pone en manos de Federsen: un ser mecánico capaz de adoptar la apariencia de cualquiera (en la operación, halos magnéticos recorren el robot mientras una bobina de Tesla escanea a la María humana para «fotocopiarla»; esto para mí es una clara referencia a las investigaciones y métodos de Nikola Tesla)

    Este increíble robot de 1927, con una estética que aún hoy sería actual por sus formas art nuveau y silueta) es usado por Federsen como caballo de troya: lo utiliza para violentar a las masas y así poder justificar la violencia contra ellas, y para acrecentar la lujuría y depravación de la clase pudiente, que ve el fin del mundo y la lucha proletaria como una enorme fiesta del fin del mundo. Divide y vencerás. Una técnica repetida por los dirigentes millones de veces a lo largo de la historia

    La forma en que el protagonista, el hijo de Federsen, se ve afectado por estas condiciones de los trabajadores, a los que comienza a llamar «mis hermanos»; los celos y la pasión de Rotwang, científico loco, obseso en conseguir devolver a la vida mecánicamente a Hell, mujer fallecida, madre del portagonista, su inolvidable amada que Federsen le robó; Cómo Federsen, a pesar de su impasibilidad con sus trabajadores, sufre desesperadamente por la suerte de su hijo; La bondad del personaje de María, cómo trata de acoger a los niños y tranquilizar a los obreros para que lleven a cabo una revolución pacífica. Cómo Maria y Joh Federsen se cortejan y enamoran perdidamente. Todos estos factores aportan el punto de vista humano al film, los cimientos en los que ha de basarse cualquier sociedad por muy tecnificada o superior que sea. Me resultaron sorprendentes las referencias bíblicas, a Babylon, La Muerte como regente de los 7 Pecados Capitales, o que María aparezca como una santa rodeada de cruces cuando le habla a los obreros en las catacumbas.

    La lucha entre clases, el eterno dilema de si el humano debe crear seres inteligentes, el amor, la fé y los valores universales, son junto a su moraleja, el Leiv Motiff de esta producción. Y su moraleja es clara, contundente y repetida de una forma que en el cine actual nos puede resultar absurda: El cerebro necesita del corazón como intermediario en su comunicación con las manos. Lo escenifican con Grot, jefe de la máquina corazón, motor de Metrópolois, como manos, Federsen como cerebro y su hijo como corazón. De aquí podría traducir que entre la patronal y el proletariado, debe existir una clase política que medie entre las dos partes y vele por un equilibrio social que, ni beneficie mucho a uno, ni perjudique en demasía al otro.

    Gonzalo Romero Tersa

    13 enero, 2014 at 13:22

  34. Metropolis és una pelicula que refleja, desde un punto de vista futurista, una sociedad corrompida por la avaricia y la tecnología. Muestra cómo el avance de ésta y el desarrollo de maquinaria hace que las personas acaben dependiendo de la misma, así como la separación que se produce entre distintas clases, creando una superior y otra inferior que vive supeditada a la primera. Esto provoca que la obsesión por el avance tecnológico y por seguir manteniendo el poder de unos pocos vaya en aumento, mientras que la gran mayoría, el pueblo, trabaja para ellos. Podría considerarse una visión no muy alejada a lo sucedido siempre a lo largo de la historia en diferentes sociedades. En el film se considera a la religión como «la salvación» a esta situación, aunque representada por una mujer, de alguna manera es una critica machista con la referencia a la obsesión de representar el pecado en forma de mujer, belleza a la que todos siguen.

    En definitiva es una critica completa al progreso de la sociedad, a un crecimiento erróneo, el cual debería basarse en: «el mediador entre cerebro y manos debe ser el corazón». La película gira entorno a esta frase y, a pesar de ser muda, lo expresa a través de imágenes que muestran una representación de la sociedad y sus bases más abstractas, remarcando un trasfondo político y una lucha entre el interés propio y el de un multitud. Dónde erradica el problema y debería encontrarse la solución.

    Es un representación de una visión bastante avanzada para su época sobre la relación entre la máquina y el hombre y cómo ésta afecta a una sociedad y a su desarrollo. Una visión besan acertada con el paso del tiempo.

    Mònica Matacàs

    15 enero, 2014 at 18:26

  35. A mi modo de ver la película es el reflejo de una mente maquiavélica y pesimista, acerca del futuro de la humanidad, por así decir. El hombre de entonces ya estaba empapado de un miedo hacia lo desconocido. Y el autor precisamente, a mi modo de ver, establece dicho miedo como una clase de impotencia del hombre hacía el controle y dominio total de la tecnología. El hombre de entonces había experimentado todo tipo de barbarie y explotación por parte de sus «superiores»; personas estas que actuaban no según el progreso, sino que de acuerdo con sus miedos y falta de capacidad de entender las cosas de una manera mejorada, mas profunda y que les permitiera sacar conclusiones positivas. Para mi, el hombre de entonces carece de esta «capacidad de entender las cosas de una manera mejorada». El hombre estaba asustado por la máquina, tal cual se ve en la película, una maquina monstruosa y que no solamente te saca el jugo vital, sino que te mata una y otra vez.

    La repetición sistemática de movimientos y acciones puede representar el sistema de producción capitalista antiguo y quizá moderno, en el cual «debemos producir hasta morir»… una representación de una visión que deteriora el ser humano y pon en el pedestal a la industria, a la máquina y al capitalismo como manera de regular una sociedad.

    Pienso yo que, por se tratar de una película considerablemente antigua (en comparación con otras artes puede que no tanto), no se puede intentar explicar lo que era la idea del autor sin que conozcamos su entorno socio cultural y histórico. Puedo imaginar que el hombre de aquellos tiempos tenía miedo al futuro, pensaba que el futuro seria lo peor posible y algo le ha llevado a pensar así. Algo personal, algo único y que ni siquiera me atrevo a explicar o intentarlo. Porque nadie puede explicar la mente de un artista, podemos intentar analizar los hechos que hicieron parte de su tiempo. A mi modo de ver el autor tenia pesadillas con el futuro y de alguna forma podía verlo en su mente.

    Mi conclusión es que no estamos avanzado, sino que retrocediendo. La película nos enseña un supuesto avance tecnológico, pero al coste de pasos hacia atrás en lo humano y correcto. No avanzamos porque a cada día somos menos humanos y mas maquinas, a cada día estamos mas y mas dependientes de la tecnología y de la máquina moderna. No avanzamos porque la sociedad no avanza como tal y la cultura es una guerrera solitaria. Retrocedemos porque complicamos lo fácil y borramos lo simple. Todo tiene que ser complejo y astuto, pero me parece que en esta sociedad que vivo ahora, no nos preparamos para que seamos complejos o astutos, sino que nos preparamos para repetir y repetir: es la clave del capitalismo… repetir sin pensar, repetir sin entender y mas, repetir por repetir.

    Rafael Pereira

    27 enero, 2014 at 14:29

  36. Metrópolis cómo película muda y teniendo en cuenta la época en la que se hizo es una fascinante. Una película muda y con una historia detrás tan complicada cómo la que nos cuentan entendida, es ya un gran logro. El actor principal de la película hace una gran labor y ayuda muchísimo dado que nos da mucho de la historia con sus sensaciones y su forma tan fantástica de actuar. En la que nos enseña que más allá de las palabras hay mucho que decir. La historia que nos cuenta la película es ya un tema que consideramos normal. El adelanto de la tecnología en los tiempos que corren es una realidad. Nos estamos quedando atrás en lo que a humanidad se refiere convirtiéndonos en propias maquinas y hacemos que los menos pudientes trabajen en son a ese poder que nos otorga la tecnología. ¿No es eso lo que nos muestra la película? En Metrópolis el dueño de la “ciudad” acaba por tener presos de una maquina a miles de ciudadanos, de personas, que intentan sin descanso hacer su trabajo bien para que la maquina, la ciudad, la tecnología que hace que todo se mueva, funcione. Por otra parte el hijo del dueño intenta parar los pies a su padre al ver que esto está destruyendo a mucha gente al mismo nivel que enriquece a mucha otra. Que coincidencia, juraría que estamos viviendo esa misma situación política ahora mismo. Es increíble que en una película que ya tiene sus muchos años podamos ver aspectos que se cumplen hoy en día y que son tan indignantes.
    La perdida de los valores “humanistas” y los valores relacionados al sentido de colaboración, cooperación, sensibilidad entre las personas son claramente debido a que el autor quiere crear una nueva estructura social. Pero no es así, lo que comienza siendo una crítica de la explotación del hombre por el hombre con la ayuda del dominio de la tecnología por los pudientes, termina dando una moraleja que en un principio no entendí. El mensaje final no pretende abolir esta explotación, sino que pretende, que “entre el cerebro y las manos medie el corazón”, lo cual se traduce, mediante una interpretación literal de la escena final, en que los explotados acepten su rol y los explotadores lo sigan siendo. Con lo que finalmente estoy totalmente en desacuerdo. Es por esto que estamos en una vuelta a las viejas costumbres y haciendo caso de los caprichos de los manda más, cuando deberíamos causar una revuelta en condiciones para no dejarnos pisotear nunca más. Por lo que mi conclusión es que me parece increíble que en una película de hace tantos años salgan retratados tantos detalles que ahora mismo vivimos. El hecho de que el hombre este al mando de las tecnologías y de esta forma atado a ellas es indiscutible.

    Naia Aduriz

    29 enero, 2014 at 17:55

  37. “Metropolis” es, sin lugar a duda, una obra maestra de la ciencia ficción, y un referente cinematográfico clarísimo y muy representativo del llamado “expresionismo alemán”. Basada en la novela de Von Harbou (esposa de Fritz Lang, director y guionista), la película nos sitúa en una megalópolis en el año 2026 y nos muestra la desesperanzadora visión de una sociedad dramáticamente dividida en dos grupos: La clase obrera y los propietarios.
    Es, indiscutiblemente, una maravilla en el campo de lo visual. Es excepcional no solo por la estética en sí, avanzada a su tiempo y que asentaría las bases de películas posteriores dentro del género como en el caso de “Blade Runner”, sino también por la importancia que se le da a dicha estética en relación al contenido de la trama. Logra fundir lo visual con lo conceptual, formando así metáforas constantes que suavizan los aspectos que puedan parecernos más “flojos” del contenido narrativo del film.
    Un ejemplo de cómo el concepto se apoya en lo visual para reforzarse sería, retomando la idea de la divisón de clases, como entre estos dos grupos no solo hay una distancia social abismal, sino que Lang crea una distancia real, destinando la masa trabajadora al subsuelo. La disposición de clases crea la imagen de un árbol urbano, que mediante el corazón industrial constituido por engranajes, se nutre del esfuerzo y de vidas humanas.
    Tomando esta imagen como referencia, creo interesante establecer una comparación con el funcionamiento de la industria musical. Los consumidores, hasta ahora, han sido los que movían los engranajes del gran negocio de las discográficas, mientras estas disfrutaban de los beneficios. Pero, de la misma forma que vemos en la trama, la situación resulta insostenible a largo plazo, en el caso de la industria musical debido a las infinitas opciones que ofrece internet, y quienes tienen el poder entienden que tienen que llegar a un consenso con la base social.

    Pol Fontanals

    5 febrero, 2014 at 14:44

  38. Aunque la película Metrópolis haya sido producida en 1927 muestra una actualidad total.
    Su autor Fritz Lang ha sido muy preciso en retratar lo que sucede hoy en nuestra sociedad utilizando la mezcla de ficción con realidad.
    Ya era de preverse que el sistema en el cual vivimos crearía una división muy fuerte entre la sociedad, separando los trabajadores de los jefes.
    Vemos una gran masa de gente que trabaja solo para sobrevivir, la mayoría de las veces, viviendo ciegamente su vida sin conocer la verdadera cara del sistema.
    La película hace una muy buena crítica y abarca también un sentido histórico del momento en el que fue producida: la lucha de clases.
    La alienación siempre estuvo presente en las sociedades.
    Mediante esta se mantiene el dominio de una fuerte producción laboral o simplemente de la masa de consumo.
    Hoy en dia los trabajadores ocupan el corazón de la ciudad, no como antes, que estaban alejados de éste. Tiene acceso a todo, incluso al consumo y ésta es una forma de mantener a la masa sin que se de cuenta en la situación en la que vive.

    Matheus Nogueira

    7 febrero, 2014 at 17:37


Deja un comentario