Perspectivas Culturales

curso de perspectivas culturales preparado para SAE institute Barcelona.

ARTICULO DE FRITH

with 13 comments

Este artlculo fue publicado originalmente en la revista Media, Culture and Society (SAGE, Londres, Beverly Has and Nueva Delhi; vol. 8, núm. 3 (1986), pp. 263-279). Traductor: Carlos Peñalver.

Simon Frith es un ex-crítico de rock y un sociólogo que se especializa en la cultura de la música popular, doctorado en Sociología en la Universidad de Berkeley. Es autor de numerosos libros, incluyendo La sociología del rock,  Efectos de Sonido (Panteón, 1981), Arte en Pop (Methuen, 1987) escrito con Howard Horne, música para el placer (Cambridge University Press , 1988), y Ritos escénicas: En la Relación de Música Popular.

EL ARTE FRENTE A LA TECNOLOGfA:

EL EXTRAÑO CASO DE LA MUSICA POPULAR  por Simon Frith.

A principios de 1936, Cecil Graves, director de programación de laBBC, dio instrucciones al jefe de variedades, Eric Maschwitz, y al de programas musicales, Roger Eckersly, para que excluyeran de sus emisiones la canción melódica, «esa manera particularmente odiosa de cantar».

En las memorias de su vida en la BBC, Eckersly comenta sobre l0s cantantes melódicos:

< Parece ser, por mi experiencia, que suscitan, en ciertos corazones, más
pasiones diabólicas que cualquier otra cosa. Desearía señalar que no todos
los que cantan con grupos musicales son cantantes melódicos. Estos últimos
tienen un arte propio. No puedo decir que me guste, pero admiro la
maestria con que el vocalista parece detenerse, durante una fracción de segundo,
un poco más arriba o más abajo de la nota que pretende emitir>
(Eckersly, 1946, p. 144).

La canción melódica es un estilo de cantar que se hizo posible graciasa la evolución del micrófono eléctrico (los vocalistas podían ser escuchados cantando en voz baja). El micrófono fue el origen de un nuevo tip0 de cantantes pop masculinos (Rudy Valee, Bing Crosby, Al Bowlly), a los que la BBC consideraba sensibleros y afeminados ( La interrelación de la canción melódica con la decadencia sexual iba a ponerse de manifiesto muchos años después con Pennies /ram Heaven de Dennis Potter.) De entrada, los jefes de programación de la BBC se encontraban con un problema:

definir la canción melódica. Después, tenían que distinguir entre las buenas
y las malas. Incluso después de la guerra, la Ted Heath Band no
pudo estar en antena debido a que su cantante, Lita Roza, fue considerada
melódica y, por l0 tanto, sensiblera (H eath, 1957, pp. 94-95).

Veinte años mis tarde, en 1966, Bob Dylan realizó una gira por Gran
Bretaña con su nueva banda eléctrica. El concierto del Albert Hall fue boicoteado.
Todavia pueden escucharse las palmadas lentas y acompasadas
entre canción y canción, los insultos dirigidos al escenari0 y las discusiones
a voz en grito entre los asistentes. Al finalizar ctBallad of a Thin Mam>,
se escucha claramente una voz metálica: Jiudas, No te creo, murmura
Dylan al comenzar los acordes de  «Like a Rolling Stone».
Quince años después, el cambio tecnológico va acelerando su paso.
Recibí la llamada de una joven banda de Coventry, inmersa en la batalla
local de los grupos que quieren ser apadrinados por el Sindicato de Músicos
(SM) (eslogan: ¡Mantén la Música Viva!). Su entrada había sido denegada
(utilizan caja de ritmos).  ¿Fue por razón de la política del sindicato?
La respuesta es si (aunque, desde luego, dicha política está siempre abierta
al debate y al cambio). En palabras de Brian Blein, encargado de publicidad
y promoción del SM:

«…Primerarnente debo decir que el sindicato pretende limitar el uso de
sintetizadores aílá donde su utilización prive a las orquestas de su trabajo.
Hasta ahora, especialmente en las contrataciones para los medios de comunicaci6n
y en las giras de cantantes del calibre de Andy Williams u otros, hemos tenido un cierto éxito.
«…Creos, Sin embargo, que acredita al sindicato el hecho de que entendamos
la diferencia esencial entre el uso del sintetizador cuando quita trabajo
a los músicos «convencionales», y su empleo por parte de bandas o
grupos autónomos en los que normalmente no se plantea la posibilidad de
utilizar los servicios de otro músico. Adentrándonos en este punto de vista
admitidamente pragmático, vemos que tan solo continuamos con el problema
que siempre han suscitado los instrumentos de teclado, por el que existe
la actual reglamentación. El piano acústic0 podria también ser considerado,
en principio, como desplazante de un cierto número de músicos lo que desde luego ha sido un hecho desde el nacimiento del Órgano Hammond.

«…Es inútil buscar un punto de vista de total consistencia, pero quiero
decir que Veo una gran diferencia entre el sintetizador utilizado por una
banda o grupo, el cua1 requiere al menos un músico que lo toque, y la
máquina que directamente sustituye al músico…»

CONTINUA….. (bajar el PDF completo desde el siguiente Link)

ARTICULO DE FRITH

Written by claudionervi

3 octubre, 2010 a 16:34

13 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Es interesante el análisis que Freith presenta sobre la evolución de la tecnología utilizada en la música, las diferentes concepciones que se tenían sobre esta y como habían diferentes posturas con sus propias contradicciones. Al nombrar diversas corrientes musicales, hace evidente los ideales de cada una y la percepción que se tenía sobre la tecnología en relación a estas. Cuando habla sobre el pop y viejos cantantes como Bing Crosby o Rudy Valee, hay que tener en cuenta que el micrófono era un nuevo invento y que la concepción de esa época es muy diferente a la actual que tenemos de música. Antes el concepto de música, era de una expresión mas natural, un cantante proyectando su voz, por lo tanto para ellos esto significaba una cuestión muy antinatural, ya que no estaban acostumbrados a ello, ( a diferencia de la gente de nuestra época), sin embargo no tenían en cuenta los beneficios que traía poder sonorizar una voz para un gran público, ayudando a la inteligibilidad de la canción pero dándole mayor prominencia al cantante que a todo lo demás. Me parece totalmente ridícula la afirmación de Bob Clein del sindicato de la música, al no dejar entrar a una persona por considerar que su caja de ritmos no es un instrumento, sin tener en cuenta las posibilidades que el mismo trae de combinación de sonidos para creación de patrones, abriendo las puertas a la creatividad, las cuales mantienen la música viva (esto se relaciona con la parte del texto que habla sobre el hecho que la gente de esa época no lo consideraba natural al no ver el esfuerzo físico).

    Sugiriendo las reflexiones que la gente de esa época podía tener, no me parece que uno de los problemas de la evolución tecnológica era la diferenciación entre el artista y el ingeniero, porque supuestamente el ingeniero no era un artista creativo. Me parece errónea esa reflexión, ya que no tenía en cuenta la importancia de este al combinar los sonidos y crear diferentes ambientes sonoros en los 3 planos de frecuencia, panorama y volúmen, haciendo uso de diferentes tipos de efectos. Mezclar es un arte que no solo implica saber cuestiones técnicas, si no es una combinación del buen gusto y la imaginación, los cuales necesitan mucha creatividad.

    Como era sobrevalorado el concepto de música auténtica, se pensaba que la máquina era falsa y no permitía esta autenticidad de expresión, ya que no daba lugar a ese toque o expresión propia, así dándole atributos de falsos a los sintetizadores o aparatos que permitieran modificar el sonido , pero no se tenían en cuenta las posibilidades de creación o de difusión que estos traían implícitos consigo, la autenticidad era un concepto muy metido en la cultura de la época el y fue revindicada por el rhythm and blues y el punk.

    Es interesante el punto que nombra de los problemas que trae la tecnología a la autenticidad, ya que de aquí es difícil de saber quien es el autor de una obra al combinar fragmentos de diferentes sonidos y grabaciones. Es muy pertinente la comparación que hace con varios shows en vivo, donde supuestamente es mas importante el concepto de autenticidad e interpretación pero se nota que son shows basados en playback (una gran contradicción). Un ejemplo muy claro es el de las discográficas, que en nombre de la defensa de la creatividad de la música, culpan a las personas que hacen grabaciones en casa, sin realmente analizar lo que implica este proceso y haciendo evidentes sus verdaderas intenciones.

    En conclusión considero que el concepto con respecto a la tecnología es muy diferente según la época y depende de la gente adaptarse a esta para hacer un uso positivo de ella. Es necesario no criticarla basándose en valores previos que y ver las posibilidades reales que hay detrás de esta. Tampoco hay que tomar posturas radicales y decir, la esencia de la música es solamente autenticidad o ser programada por máquinas, todo de depende de los gustos y del enfoque que cada músico le quiera dar a su obra, se puede sacar partido de cada concepto, lo único que realmente esta mal es engañar al público de que se canta o toca un instrumento cuando realmente no se hace. Es exagerado pensar que no son necesarias máquinas que facilitan la manipulación del sonido, al igual que lo es el pensar que solo se debe trabajar de una manera conociendo las posibilidades actuales. Finalmente es necesario comprender la incidencia de los inventos sobre la cultura y lo que permitió hacer en términos de creatividad, creación de espacios y oportunidades para nuevas personas.

    Juan José Mendoza

    5 abril, 2011 at 21:57

  2. Es interesante la forma en que el texto pretendo mostrar el constante conflicto que se genera a partir de cada genero musical. Cada movimiento musical o genero se ha construido a partir de fuertes creencias ideológicas. Las personas que pertenecen al genero en su gran mayoría han pasado por un momento reacio a la hora de comprender que a partir de esos mismos hay una evolución o una nueva dirección. Puede pasar por que se genera curiosidad a partir de un punto estático del genero mas en esta ocasión el texto propone ese momento de conflicto generado a partir de la tecnología. La comunidad musical rechaza en su inicio a los cantantes melódicos quienes surgen gracias a la aparición del micrófono. Bob Dylan es rechazado en el momento que se supone traiciona a la comunidad folk a la hora de convertirse en un músico eléctrico. El sindicato de músicos a su vez deja a un lado a The Coventry por que la banda decide utilizar una caja de ritmos. En cada uno de estos casos encontramos como lo que para nosotros es incluso una necesidad para la música que nos gusta en el momento fue motivo para que las personas sintieran un rechazo.

    Para mi el tiempo es el único que comprueba el potencial del cambio. Los cantantes melódicos fueron considerados afeminados en una industria que respetada una voz potente y natural ya que el micrófono representaba lo poco natural. Irónicamente hoy en día podemos encontrar que uno de los géneros considerados mas potentes puede ser el metal. Artistas como Philip Anselmo de Pantera o representantes del genero mas clásicos como Rob Halford son conocidos por ser unos maestros del uso del micrófono. Logran generar texturas, colores que antes no se podían alcanzar sin ayuda del micrófono y a su vez le aportan a la música un carácter agresivo.

    Pantera: http://www.youtube.com/watch?v=aDACorIaxNw

    De igual forma podemos ver la forma tan astuta que la música brasilera utiliza texturas para mantener un color agradable y fluido con la ayuda de los micrófonos. Bob Dylan al pasarse a lo eléctrico permite a su vez llevar su música a una cantidad mayor de personas y esto conlleva a establecer su música como verdaderos himnos alrededor del mundo. Cuando The Coventry tiene problemas con la caja de ritmo es por que lso cuestionan ya que dicen que la caja de ritmos reemplaza a un músico. Mas que sucede cuando miles de estudiantes o músicos individuales utilizan una caja de ritmos no solo para potenciar su creatividad estudiando en casa sino también acompañandose en metros, bares y lugares que les proporcionen una oportunidad de sostenerse económicamente haciendo lo que les gusta.

    Se plantean tres cuestionamientos. El ya discutido naturaleza VS tecnología. Después el discutido en el caso de Bob Dylan con respecto a Comunidad VS tecnología y por ultimo la tecnología opuesta al arte. En este caso se critica al ingeniero como un ser no creativo mientras que el músico si lo es. Hay una interesante comparación de Gary Numan con Jeff Beck ya que se dice que el primero puede explicar como manejar botones para obtener un sonido mientras que el segundo solo puede explicar su tecnica pero no conseguir el sonido. Creo que la investigación es un poco errada en términos de investigación. Numan como un ingeniero logra sintetizar para luego dominar la interpretación de su instrumento que el sintetizador. Pero Beck en realidad cuenta con el trabajo y creatividad de un Técnico de guitarra durante toda su vida quien lo asesora y lo aconseja para poder lograr ese sonido. Creo que los dos personajes son iguales y la unica diferencia es que Beck se ha mitificado por el hecho de ser un artista mas físico por tocar una guitarra.

    Gary Numan: http://www.youtube.com/watch?v=6qlUFKFHNIU

    Con respecto a las pistas que se utilizan para ayudar a los artistas y que son consideradas como trampa. Cre oque hay dos tipos de artistas que utilizan estas pistas. Los que utilizan las pistas en términos mediocres por que no pueden reproducir lo que hacen en estudio y aquellos que por términos de formato o buen gusto apoyan su performance sin comprometer la conexión con el publico a través de una buena interpretación.

    La grabación permitió que sin importar la cultura y la distancia sea posible apreciar elementos musicales de indole mas sentimental como los pertenecientes al blues por ejemplo. Es música que gracias a la difusión permitió tocar territorios lejanos con su sentido mas “animal” el cual requería menos compresión escolástica como pudo haber sido el caso con la música clasica. La tecnología se resiste al control corporativo de la música pop. El ejemplo que mas me gusto fue el del hip hop ya que gracias el uso de elementos tecnológico s preconcebidos lograron crear una estética y un nuevo sonido que se cuestionaba el sistema y que a su vez generaba problemas para esa misma industria que busca controlar por medio de la misma tecnología. La tecnología esta ahí, es tarea del mismo ser humano poder controlarla de forma acertada y con una visión mas amplia con el fin de difundir y generar cultura.

    Santiago Pineda

    13 abril, 2011 at 04:01

  3. Este articulo me pareció muy interesante ya que trata sobre como siempre, dentro de la industria de la música, ha habido un grupo de gente que rechaza las nuevas posibilidades artísticas que brindan los avances tecnológicos y otro que se forma cuando alguien empieza a demostrar de lo que se es capaz cuando se adoptan y aprenden a usar (en el artículo mencionan a Frank Sinatra y el dominio que el tenía sobre el micrófono, que me parece un ejemplo muy concreto). Luego está el hecho de que no hay una sola forma correcta de usar la tecnología nueva ya que siempre se puede llegar a resultados que suenen completamente diferente a lo que existía antes y aun así sean de la misma calidad que los demás. Lo que se ha demostrado una y otra vez es que hay suficiente gente en el mundo como para poder encontrar un público que vaya a fascinarse con lo nuevo, es cierto que siempre tardará tiempo desde su concepción hasta que llegue a una cantidad suficientemente grande para darle fama al músico.
    La gente tiene problemas aceptando las nuevas posibilidades creativas que nos abren los avances tecnológicos porque siempre ha existido cierto desprecio por lo que no es familiar y es por esto que se tienden a rechazar estilos musicales nuevos. En cuanto a la música se refiere, el articulo trata con el uso de nuevas herramientas e instrumentos electrónicos, como los micrófonos, la grabación magnética, las cajas de ritmo y los sintetizadores. El gran argumento que planteaban es que lo que no es natural e no puede ser considerado arte ya que los parámetros usados para programar estos pueden ser reproducidos por cualquiera sin necesidad del esfuerzo y la práctica requerida para aprender a tocar un instrumento musical “de verdad”. El articulo también habla de como la grabación es el equivalente a la fotografía o la pintura a la hora de capturar algo que puede llegar a ser considerado arte, lo cual creo es cierto porque este tipo de eventos (exceptuando el uso de medios electrónicos donde todo se puede programar para que suceda determinada acción a determinado tiempo) nunca suceden exactamente igual cuando se tratan de reproducir.
    La tecnología siempre ha re definido lo que se considera un estilo musical u otro porque por ella se producen cambios y tendencias que son adoptadas y muchas veces abusadas. No soy de la opinión que los estudios de grabación y los músicos que usan medios electrónicos para crear su música destruyeron la música en vivo como tal por hacer imposible, y perfectamente posible en el caso de músicos electrónicos, reproducir exactamente lo que se grabó en la sesión de estudio. Esto se lo acredito a los músicos que usan sus pistas pre grabadas a la hora de presentarse porque les asusta no poder mostrar un sonido tan trabajado y producido en vivo, también a la gente que a la hora de ir a un concierto espera escuchar todo como suena en el álbum del músico El manejo de equipos que producen sonidos, ya sea por medios electrónicos o acústicos es un arte de por sí y no todos lo van a hacer igual, pienso que se debería de buscar algo que suene autentico y tratar de diferenciarlo a la hora de mostrarlo en vivo.

    Rodrigo Bustamante

    13 abril, 2011 at 13:19

  4. En mi comentario sobre el artículo sobre el libro de Mumford hacía nota de que la tecnología, en mi opinión, es un reflejo directo de las capacidades humanas, y como tal, se comporta directamente en función de nuestros defectos y virtudes. Lo mismo podríamos decir de la música y prácticamente cualquier expresión humana y social.

    Pocas cosas en esta vida las podemos dar por seguras, pero siempre podemos contar con el cambio y la evolución del ser humano (por no decir de todos los seres vivos, o de toda la naturaleza). Siendo así, no podemos esperar que las expresiones humanas como lo son el arte, la cultura y la tecnología, no vivan también en el mismo constante proceso.

    No obstante, en alguna de las clases comentaba Claudio sobre la inclinación del ser humano y de las sociedades a ver todo lo que está en un diferente tiempo o espacio como una corrupción de la normalidad propia. Es justamente este impulso a ir a contracorriente (que dicho así hasta parece tonto, pero omito cualquier tipo de juicio) el que lleva a actitudes de oposición ante cualquier innovación; musical en estos casos en particular, pero que se extiende a cualquier rama de la cultura, la ciencia o la tecnología.

    Empero, estas reacciones sociales, aunque aparentemente negativas en el corto plazo, me parece que tienen un impacto positivo al generar «abogados del diablo» para cada cambio propuesto o grito contestatario. Pues si bien la historia nos demuestra que el cambio tiende a triunfar tarde o temprano, en mi opinión cualquier evolución o revolución se puede fortalecer de manera muy importante de las críticas y oposiciones.

    Alejandro Ortiz Monasterio Acosta

    13 abril, 2011 at 21:25

  5. En este artículo Freith nos da su visión a los primeros pasos que dio la tecnología en el mundo de la música. Expone las diferentes controversias que creo en aquel entonces, cómo afirmar que «la tecnología es opuesta a la naturaleza» o el no poder establecer un auditoría concreta de una pieza musical debido al uso de varias piezas en ella.
    Este artículo leído hoy en día, te da una perspectiva de cómo fueron los orígenes de esta «música tecnológica». Uno de los que me despierta mas curiosidad fue la introducción de el micrófono
    Éste introdujo un cambio brutal en la manera de actuar, interpretar y hasta componer. Una cosa tan normal cómo la vemos hoy en día, no era nada habitual hace apenas medio siglo.

    En aquel entonces, hace poco mas de 20 años, se tenía una perspectiva muy curiosa de la tecnología musical que hoy en día ha desaparecido por completo, o al menos, esta en mente de muy pocos.
    Me refiero al uso de la tecnología como control de masas. Gracias a el micrófono y los avances en ajustes de sistemas y diseño de altavoces por un lado y al desarrollo de formas mas pequeñas de grabar el trabajo de un artista y su mayor difusión por otro, ha hecho que la música sea un fenómeno que mueve grandes masas. Esto ha generado grandes ingresos de fácil control para discográficas y ha causado que la música sea una fuente de explotación de gran interés económico.

    Y es por eso que se podría afirmar, como en aquel entonce se temía, que se ha convertido a el músico en un producto. Se le ha puesto en un escenario con unas reglas a seguir, un orden en el que actuar, y unas canciones que cantar. Esto, junto a una gran masa generadora de dinero en frente del escenario, caracteriza las actuaciones de hoy. Algunos parecen huir de esto, pero son muy pocos los que se dedican a lo que se podría llamar la música de antes de los 60’s, aunque no lo parezca.
    ¿Dónde se han quedado aquellas pequeñas reuniones de músicos en pequeños locales, pero con grandes conocimientos musicales, grandes improvisaciones y grandes dotes de humanidad?. Si rebuscas bien en la ciudad se esconden en los locales más insospechados y se presentan de improvisado en los sitios más inesperados. Son escasos, no se publicitan y es difícil encontrarlos sino sabes donde buscar. Supongo que como en aquel entonces.

    En mi opinión, y visto ya con más perspectiva en referencia a la opinión de Freith, creo que la tecnología ha aportado grandes avances sobretodo en la distribución y comercialización de la música. Hoy en día es tan fácil cómo escribir el nombre de un artista y escuchar su obra maestra.
    Sin embargo también soy de la opinión que la tecnología, o el abuso de ella, en el directo, (siempre hablando de música POP, claro está) y en su producción, hace pecar a los músicos del carácter improvisado de la música, de que entren en escena parámetros no controlados, o de dejar fluir las sensaciones del momento una vez grabada su obra. Mi opinión es que tus sentimientos evolucionan en el transcurso de la gira, y seguir representando exactamente lo mismo que al principio, sin dar cabida a nuevos sentimientos o a los momentos que puedas querer expresar en el escenario, me parece una represión comercial bastante grande.

    Yo sigo siendo de la opinión, y reivindico, los pequeños conciertos en los pequeños locales con grandes músicos, grandes improvisaciones y un gran factor humano. Y todo esto pese a ser ingeniero de sonido directo, lo que supondría perder mi trabajo si esto llegara a suceder. Vaya controversia ;)

    Hunab Moreno

    14 abril, 2011 at 21:25

  6. Mi opinión sobre el debate es muy clara y concisa: solo tiene sentido como parte del pensamiento occidental de la realidad. El debate responde únicamente a la idea de un mundo fraccionado, a la idea católica del bien y el mal, el mundo dual. Afrontarlo desde la superficialidad tratando de evaluar el daño que puedan hacer los micrófonos o estudios a la música, es pasar por el tema de puntillas.

    La dualidad artificial – natural, verdadero – falso, tecnológico – humano, sería un debate agotado en el seno de otras comunidades humanas como los taoístas o los sufís. Estas ideologías entienden la realidad como un ente conjunto, sin fracciones.

    En el caso sufí por ejemplo no existe lo antinatural, existe la realidad como tal, con todo lo que contiene. La aceptación de la esta es la base de toda su forma de vida.

    El caso del taoísmo, los opuestos, son generadores de una energía antagónica que mueve el universo. El bien y el mal giran por oposición creando el ciclo de la vida (Véase el símbolo del Yin Yan) a través de su dialéctica. Los dos son necesarios. Nada es bueno ni malo en si, el rio sigue su curso.

    La negación por parte de la industria musical a la difusión libre de la música, no responde mas que a un interés económico y de control. Es un intento de no perder la posición de privilegio que tienen en la sociedad las clases altas.

    El debate entre los intelectuales, sin embargo, puede tener mas sentido, siempre como digo, siendo planteado en el seno de una sociedad occidental, capitalista, freudiana y cristiana. La razón necesita entretenimiento y nuevos retos, las ideas son un gran pastel para el que tiene tiempo de aburrirse y nada mejor que las ideas universales e inagotables como estas del bien y el mal para satisfacer las mentes de los egos necesitados.

    Puestos a entrar en el debate, yo me considero pro-tecnológico. Entiendo cualquier invento humano como una proyección de nuestra conciencia. Admiro el trabajo mental y me parece muy digno y apasionante la creación sonora dentro del estudio. Creo que a diferencia de la música creada con las manos, la música creada con la mente tiene menos barreras. Quizás las posibilidades de interpretación sean menores en estos momentos, pues la democratización de la tecnología, aun no ha llegado a ofrecernos la posibilidad de tocar el instrumento con el pensamiento a un coste asequible (ya se esta utilizando en enfermos con discapacidades severas.)

    Hay un comentario de Frish con el que me identifico plenamente y que me parece crucial para entender mi planteamiento. Este comentario incide sobre la «no negación» de las comunidades afroamericanas en EEUU a mezclar su folk con la tecnología, todo lo contrario, se funden, de ahí el Hip Hop. La misma idea de autor, es inadmisible, la idea del ladrón musical es inadmisible. El negro que samplea a James Brown esta homenajeándolo, no esta robándole.

    Obviamente como reconoce Fristh en sus conclusiones, el control que ejerce el capitalismo sobre las mentes, es todavía mas poderoso que sobre las discográficas, siendo este el verdadero martillo que moldea a artistas y fans, de ahí que a ciencia cierta, hasta el negro contemporáneo esta perdiendo sus valores, y termina reclamando sus derechos de autor (pregúntenle a James Brown).

    Dicho esto, concluyo, que con la misma razón que se puede cuestionar el bien o el mal que se hace con la tecnología se debe cerrar este debate y dar rienda suelta a la creatividad. Nuestra evolución como seres depende de ello exclusivamente. Visión lateral: No hay una única solución para las cosas, hay infinitas.

    Fdo.: Pablo Pérez APD1111.

    Pablo Perez APD1111

    29 octubre, 2012 at 13:29

  7. Toda la parte en respeto a los cantantes melodicos y al hecho que había un cierto tipo de discriminación (cuando hace el ejemplo de la Ted Heath Band y de Bob Dylan) no me convence totalmente a nivel social y cultural mirando a la época, se habla de una gira de Bob Dylan en el 1966 donde lo insultaron y boicotearon, cuando en el mismo año, The Beatles (creo que Paul McCartney se pueda seguramente definir un cantante pop melódico) hicieron la ultima performance live, ultima porque no soportaban los gritos de las chicas que además cubrían la música, rindiendo imposible la escucha del concierto. (http://wiki.answers.com/Q/Why_did_the_Beatles_stop_playing_live_concerts )
    Los dos hechos indican en primer lugar que la música melódica tenía un enorme impacto popular y un rol fundamental en la industria de la música de la época, y en segundo lugar que era palpable la necesitad de una evolución tecnológica, como la evolución de las performances live que siguió, el desarrollarse de la compresión en audio entre los 60’s-70’s o muchos otros factores que han consentido el “progreso” de la producción musical.
    Claramente las primeras grabaciones dejaban la gente incrédula, pero se habla del final del 1800, creo que después de más de 60 años (sobre todo cuando la gente vivía menos) la práctica y el uso del micrófono, como forma de interpretación artística, fuera bastante aceptada popularmente.

    En general me parece más interesante la parte que habla en respeto a los sintetizadores, puede parecer muy incoherente y “fascista” pero mirada de otro punto de vista, para mi, tiene bastante sentido, si los sindicatos tienen que proteger y defender los obreros en contraposición a las maquinarias pesantes de las industrias, necesarias para la construcción de casas, hospitales y otras muchas cosas de la vida cuotidiana, como pueden no intervenir en respeto al uso de las mismas en música, que en vez tiene un concepto y una finalidad totalmente diferente, la libera expresión del individuo ¿Como puede manifestarse a través de una maquina? Me parece entonces un argumento muy interesante y coherente, sobre todo cuando hay todavía mucha gente que sigue pensando que la música electrónica no sea música, o que una disciplina como el djing no tenga nada que ver con el hecho de tocar un instrumento.

    Alessandro

    29 octubre, 2012 at 19:32

  8. La idea que presenta Frith en este articulo es un tema que no es solo presente en la música si no en varias otras disciplinas. Lo desconocido o lo no comprobado siempre va a tener el efecto shock sobre la gente. Siempre que hay un valor o dogma para ignorar se va a provocar esta sensación. Las artes siempre han sido muy puristas y como nota bien Frith, no se fían de cosas nuevas, especialmente tecnología. Esto se ve también en las bellas artes. En primer lugar fue el desarrollo del arte moderna que cambio toda la filosofía del arte que era, en aquel momento, basada en técnica y inmensa habilidad interpretativa. El arte moderno se basaba mas bien en el pensamiento que la habilidad técnica. En segundo lugar fue el arte digital que provoco una reacción similar con su completa falta de habilidad técnica.

    “Además, se considera que la buena música es, tanto por arraigo como por criterio, honesta y sincera. La música mala es falsa” Esta es un a frase que me gusto mucho y que refleja lo que pienso yo de la música. “Y los cambios tecnológicos aumentan las oportunidades de falseamiento.” Sin embargo llega un limite en el que no podemos asustarnos de la tecnología. De hecho ahora, tal cual esta la industria musical se podría decir que los cambios tecnológicos aumentan oportunidades de sinceridad. Con esto quiero decir que la continua miniaturización y la caída de precio de la electrónica se ha hecho muy fácil usar la nueva tecnología. Mejor manejabilidad permite una reproducción en directo mas fácil y resuelve uno de los problemas principales que dice Frith que hay con la tecnología en música.

    Sin embargo este argumento me parece un poco obsoleto por dos razones. Primero es el hecho de que nuestra cultura occidental esta tan abierta a nuevas ideas comparado a lo que era hace 30 o hasta 40 años gracias a avances sociales y acceptacion cultural. Segundo hemos llegado a un punto de avance tecnológico en el que tenemos acceso fácil a prácticamente todo tipo de música donde sea por lo cuanto estamos constantemente expuesto a estas nuevas ideas mencionadas arriba. Tecnología hoy en día esta tan presente en nuestras vidas que nos parece ya algo completamente natural y complementario a la vida cotidiana.

    David Torres

    30 octubre, 2012 at 05:34

  9. El ser humano siempre ha sido bastante reticente al cambio. Parece tener miedo a la novedad, no está cómodo con lo desconocido. Esto ocurre en todos los ámbitos, ya sea artístico, social, económico o incluso personal; los cambios aterran al ser humano. Pese a ser el animal más avanzado, es el único que no se adapta a los cambios de la naturaleza, sino que adapta la naturaleza a sus propias necesidades.

    Esto se refleja de una modo exagerado en el mundo de la música. A toda generación le cuesta aceptar la música de su década, siempre (con excepciones) se dice que la música de la década anterior era mucho mejor, «aquello era verdadero, esto no es música». Sin embargo, siempre se termina aceptando la música actual y llega a considerarse buena música. Es solo cuestión de tiempo para que el ser humano acepte un cambio; le asusta al principio, pero se acomoda en seguida y la integra sin mucha dificultad.

    Georgina López

    9 diciembre, 2013 at 12:12

  10. Me parece interesante la postura de Simon Frith sobre el desarrollo tecnológico y su compaginación con la evolución artística o creativa en el ámbito musical. Habla muy bien de cómo ha sido la evolución tecnológica a lo largo de los años contando anécdotas como aquella de Bob Dylan, y sobre cómo el publico se ha tenido que adaptar a estas.

    Sin embargo, pienso que Frith ha tratado de politizar demasiado este tema. Hace bastantes referencias a los intereses capitalistas en la industria musical, y como estas industrias controlan o manejan el desarrollo a su antojo con el objetivo de maximizar sus beneficios controlando las masas sociales que tendrán que acabar adaptándose. No me cabe duda, esto no tiene nada de incierto y tampoco es nada desconocido para el público general, pero me da la sensación que sólo observa el desarrollo tecnológico desde este punto, sin tener en cuenta sus lados positivos. También he de decir que se trata de un articulo de 1986, con lo que puede ser que existiese unos críticos como Frith algo conservadores en su época, y si no me equivoco, muchos innovadores han sido criticados desde siempre por los “sabios” críticos por hacer algo distinto o romper con los cánones artísticos que se llevaban haciendo hasta entonces.
    Habla de cómo la tecnología está haciendo que la música sea más fría por culpa de que sean ahora las maquinas las que hagan los patrones musicales en muchas piezas. Viendo el panorama musical de hoy en día, si nos enfocamos en el ámbito comercial, puede ser cierto, pero son muchos más los artistas que no están en este campo, existe un amplio abanico de músicos que usan estas nuevas herramientas con el propósito de ser creativos y no crear música para lucrarse de esa manera tan “capitalista” de la que se habla en el artículo

    La música popular es objeto de cambio constante y siempre lo será, es más, creo que es necesario que exista este continuo cambio con tal de desarrollar nuevas formas artísticas. Todas las épocas tienes sus altibajos, y aunque antaño hiciese falta unas habilidades quizás más expertas para adentrarse en la música que hoy en día, el alcance de la tecnología permite que cualquiera se exprese de forma artística aún con pocos recursos. Pienso que facilita el punto de entrada hacia la música, y la persona que de verdad tenga aspiraciones, se encargará de aprender y seguir creciendo como músico y aumentar su bagaje.
    Habla del punk, música de protesta y anarquismo, como un movimiento social necesario para encontrar las raíces del rock y romper con todo aquello que indicasen signos de control de masas o capitalismo, sin embargo, este estilo, aunque naciese con sus ideologías particulares, también fue victima de los interés comerciales con el paso del tiempo y no necesariamente se trataba de un estilo que innovase tecnológicamente. Con esto quiero decir que todo aquello que mueva masas o cree corrientes sociales, está en peligro de ser víctima de manipulación por las grandes empresas para lucrarse masivamente.
    El desarrollo tecnológico ha sido impresionante desde el siglo anterior y ha cambiado radicalmente el panorama artístico, y siempre ofreciendo más posibilidades a los creativos, pensemos que en tan solo 60 años hemos pasado de tener que usar un gramófono a poder sincronizar visuales de forma automática mediante estímulos sonoros.

    En definitiva, me parece correcta y respeto la postura de Frith, pero creo que estamos en un tiempo en donde debemos aceptar y aprovechar la aparición de nuevas tecnologías, que siempre abrirán más puertas al proceso creativo y nunca harán imposible hacer las cosas como antes, siempre existe la posibilidad de dar marcha atrás y adoptar un postura más tradicional. Asimismo, debemos tener siempre en cuenta la presencia de intereses económicos en el ámbito cultural que tratan de hacer un producto frio y artificial, pero no debe ser nuestro centro de atención, este control se basa en modas, y las modas son pasajeras, ya que siempre existirán músicos y artistas con afán de desarrollarse, innovar y llevar el proceso creativo al siguiente nivel que siempre encontrarán hueco para hacerse notar tarde o temprano.

    Pablo Quintana

    22 diciembre, 2013 at 23:47

  11. Con los años siempre ha habido un continuo cambio en la musica, innovando nuevos generos y subgeneros por el avance de las tecnologias. La llegada de estos nuevos aparatos nos ha afectado a todos en varios aspectos, lo que hace claramente es que tengamos una forma muy diferente a trabajar que antes, pero puede ser malo en mi opinion, seguir al 100 % estas reglas que nos hemos establecido.
    No solo ha traido cambios en como crear una cancion, sino tambien en la manera de venderla o de producirla, haciendo que sea la musica un gran ingreso economico para las discograficas del momento.
    Hay gente que puede pensar que el sonido de estas nuevas tecnologias suene artificial, no tenga un carácter natural como el de un instrumento, pero sin embargo ha sido aceptado por el publico de todas partes del mundo.
    Por el momento no hay limite en respecto al avance de las tecnologias, asi que, como ya he dicho, continuamente estaremos viendo cambios y unos o otros van a ser aceptados por la sociedad.
    Estoy de acuerdo con la opinion de Frith con que el sintetizador a llegado a ser una forma de trabajo para nosotros, es un instrumento para crear la nueva musica del momento y lo utilizamos por la necesidad de crear musica electonica, por ejemplo, no para suplir otros musicos, como dice el sindicato.

    Manel Vilanova Forcada

    3 enero, 2014 at 23:40

  12. Nuestra generación ha convivido casi toda la vida, o al menos la vida adolescente para familiarizarse con esta tecnología tan innovadora. Opino que, todos los errores que se cometieron en el pasado (tal y como comenta Frith) nos han servido de ejemplo a la hora de evolucionar juntamente con toda ella. El uso tecnológico a la hora de crear música ha dado un cambio enorme en la sociedad musical, y también en el mercado de éste. Gracias a nuevas tecnologías se han creado nuevos estilos y nuevas formas de entender la música, juntamente con una nueva forma de hacer y crear negocio. Todo viene de la mano en cuando hablamos de innovaciones tecnológicas, sea en el ámbito que sea.

    Actualmente nos encontramos en un punto muerto: los métodos de creación son muy novedosos, mientras que las formas de inversión se quedan atrás, o bien por falta tecnológica, o bien porque el cliente final queda poco “educado” o acostumbrado a un sistema o sociedad. Igualmente, la tecnología evolucionará para dar forma a un nuevo mercado musical, al igual que evolucionará para dar paso a nuevos estilos y nuevas formas de entender la música. Nos encontramos en una época con tantos recursos y, a la vez, máquinas tan potentes, que considero que debemos dejar el pasado atrás, pero sabiéndolo usar como herramienta para mejorar nuestra tecnología actual y nuestra forma de crear, de un modo económico y musical, nuevas formas de dar a entender la música.

    Martí Domínguez Puig

    5 enero, 2014 at 02:42

  13. La evolución musical se ha visto influenciada por la técnica y por los avances tecnológicos, influencia que a veces ha sido favorable y en otras, desfavorable. Desde la invención del micrófono, pasando por el micrófono eléctrico, la aparición y el desarrollo de los sintetizadores, y todos los demás inventos, especialmente desde el campo de la electrónica y todos los sofisticados desarrollos en materia de equipos y estudios de grabación, que han permitido incluso la creación de música a partir de sonidos tomados de diferentes partes, incluso de la calle misma, que se unen luego en forma tal que se crea una especie de música sin tonalidad ni partitura posible alguna, así como la posibilidad de que los clientes o usuarios puedan realizar grabaciones en sus hogares gracias a la invención de los casetes, los discos compactos, los dvds, etc.

    Múltiples son los factores que confluyen y se ven afectados, ya desde la perspectiva de la música en sí misma, en cuanto a su estructura, su forma, su origen o autoría, las presentaciones en vivo, la aceptación o el rechazo por el público, los intereses de los intérpretes, de los autores o compositores, de las casas disqueras, de los empresarios de la música, de los clientes o usuarios.

    En unos casos los avances tecnológicos han conducido a logros que han sido rechazados por la crítica y por la audiencia, conforme aconteció con la música melódica o los cantantes melódicos, mal denominados sensibleros, sin aceptación por el público. Igual ha acontecido con cualquier otra forma de falsear la realidad musical, como ocurre con los cantantes que recurren al playback, entre otras situaciones.

    Asimismo se ha rechazado avances como los alcanzados en materia de música electrónica, en la medida en que se sustituye a los músicos y se pierde el efecto que genera en el público el efecto del esfuerzo del intérprete y la comunicación corporal del artista, debido al desarrollo alcanzado en los estudios de grabación, sin embargo, parte de los artistas han entendido que para el público la expresión corporal es parte del espectáculo y del mensaje que se desea trasmitir con la música, y algunos se han esforzado por lograr en vivo los sonidos y los efectos obtenidos en los estudios de grabación, como puede ser el ejemplo de The Beatles.

    Por su parte, las empresas disqueras y los empresarios consideran que se les desconocen y se violan sus derechos debido a la piratería y a las grabaciones que los usuarios realizan en sus casas sin pagar derechos de autor, por lo que han pretendido que se grave con impuestos la venta de cds y dvds., pues alegan que son utilizados para grabaciones domésticas sin reconocimiento de los derechos de autor.

    Frente a una panorámica como la expuesta, lo adecuado es pensar en un equilibrio, partiendo de la base de que usuarios siempre estarán dispuestos a adquirir aquello que efectivamente los interesa, lo cual debería llevar a los empresarios a investigar qué es eso que realmente satisface el espíritu de los clientes o usuarios, así como los artistas o intérpretes, sin dejar a un lado la utilización de los recursos tecnológicos de avanzada, deben tener presente que el esfuerzo personal y la comunicación corporal del intérprete son parte del mensaje que el auditorio desea apreciar en el escenario. Han de tomar en consideración, además, que deben ser maestros en el empleo de los recursos tecnológicos, como lo fue Sinatra, considerado maestro en la utilización del micrófono, instrumento que incorporó magistralmente en sus presentaciones.

    Laura León Páez

    Laura León Páez

    5 enero, 2014 at 21:25


Replica a Georgina López Cancelar la respuesta